Norte

Arequipa: caymeños caminan con fe hacia la gruta de Charcani

Fieles de Cayma peregrinan más de cuatro décadas hacia el denominado santuario de Charcani para agradecer los milagros

post-img
Charcani. Más de 30 mil peregrinos llegarán a visitar a la Virgencita de Chapi llenos de fe y devoción.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Cada año, cuando abril se despide e inicia mayo, cientos de peregrinos comienzan su travesía hacia la gruta de Charcani, donde alberga a la Virgen de Chapi de Cayma. En este templo, al costado del río Chili, los ciudadanos llegan peregrinando para agradecer los milagros recibidos, entre todos, hay una historia que late con fuerza: la de Víctor Sánchez, vecino caymeño, que lleva más de dos décadas caminando con el corazón lleno de fe.

La peregrinación desde Cayma tiene ya más de 60 años de historia. Fue fundada por don Mario Núñez, un ciudadano devoto cuya tradición continúa ahora en manos de su hijo y de vecinos como Víctor, Freddy y Luz. Aunque no todos pueden salir al mismo tiempo, por trabajo o compromisos familiares, se encuentran en el camino, caminando juntos hacia el mismo destino, Polobaya.

“Nos organizamos entre hermanos, amigos. No tenemos apoyo del municipio, es nuestra fe la que nos mueve”, dice Víctor con serenidad. Lo más conmovedor de su testimonio llega cuando relata el milagro que lo une profundamente a la Virgen de Chapi. En 2006, su hijo nació con displasia broncopulmonar. Los médicos no le dieron muchas esperanzas de vida.

“Estuvo en incubadora hasta abril, no me dieron muchas esperanzas…Yo ya caminaba por mí desde 1999, pero desde ese año camino por él. Y ahora tiene 19 años. Para mí, la Virgen es todo”.

FESTIVIDAD DE CHAPI EN CHARCANI. Desde la institucionalidad, la Municipalidad Distrital de Cayma juega un papel clave en el desarrollo de esta festividad religiosa. Así lo cuenta el jefe de prensa de la comuna, Richard Gutiérrez, quien detalla que la organización se realiza en conjunto con la Hermandad de la Virgen de Chapi y Charcani, la Policía Nacional y el Ministerio de Salud.

“La hermandad elabora el programa y nosotros coordinamos para asegurar el orden y la seguridad”, explica.

Entre las actividades más importantes están las vísperas del 30 de abril, que incluyen entrada de capo, fuegos artificiales y grupos musicales.

Este 1 de mayo, día central, las misas inician desde las 5 de la mañana, con una ceremonia central al mediodía y una procesión hacia Charcani.

La municipalidad coordina con la empresa Transcayma para ofrecer transporte gratuito hasta el sector de Cerro Negro, a 200 metros del santuario, para que la experiencia sea más accesible. También señalizan rutas, y se empadrona a comerciantes para evitar el desorden. En total, se espera la llegada de más de 30 mil personas.

“La Virgen de Chapi en Charcani representa fe profunda en nuestro pueblo. Cayma es un distrito de tradiciones, y esta festividad es una muestra viva de nuestra identidad”, afirma Gutiérrez.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados