Norte

Alcalde entrega plaza a pueblo San José

Zona tradicional del distrito de La Joya celebró 73.° aniversario teniendo nuevo espacio cívico

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El alcalde del distrito de La Joya, Cristhian Cuadros Treviño, acompañado de los regidores inauguraron la remodelada plaza cívica del pueblo tradicional de San José que celebra su 73.° aniversario con la realizaron de la misa tedeum, paseo de la bandera, izamiento de banderas y sesión solemne desarrolla el 1 de febrero.

Los vecinos se emocionaron cuando fue develada la placa de obra porque concluyó la espera y pueden ver mejoradas las camineras, veredas, hay instalación de bancas con pérgolas, hay zona de estacionamiento, bermas con adoquín, glorieta central, sembrado de áreas verdes, rejas metálicas, pórticos de ingreso y salida con su tren de alegoría.

Las autoridades y vecinos de la zona agradecieron por renovar su plaza que es el corazón de San José donde los adultos mayores, jóvenes y niños podrán salir y disfrutar de cómodas instalaciones.

HISTORIA DEL PUEBLO SAN JOSÉ. El 2 de febrero de 1952, un grupo de pobladores se unió con el propósito de trabajar en la Estación San José (Enafer Perú). En sus primeros años, la comunidad contó con una infraestructura básica, compuesta por solo 12 trabajadores del Banco de la Nación, una oficina de correos y un grifo. Con el tiempo, el 18 de agosto de 1958, se consolidaron como una comunidad organizada.

El Colegio San José fue fundado gracias a la iniciativa de un grupo de 20 señoras, quienes, a pesar de no contar con el apoyo del Ministerio de Educación, lograron establecer la institución educativa en la casa-huerta de Genoveva de Loayza. 

La posta de San José surgió como resultado de la iniciativa de mujeres comprometidas con el bienestar de la comunidad, bajo el liderazgo Josefa Ale Lusa. quien además, donó un terreno con el objetivo de construir una posta para atender las necesidades de la población. 

La iglesia del Señor de los Milagros, ubicada en el pueblo joven San José, También existe gracias a una vecina que organizó actividades comunitarias, principalmente kermesses, para recaudar fondos y así edificar el templo.

El pueblo joven San José fue reconocido por Registros Públicos el 24 de mayo de 1984 donde el presidente en ese entonces era don Casimiro Adrián Choquehuanca Quispe quien lo denominó el nombre de pueblo joven San José.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados