En la sesión procesal que debate la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público, el abogado defensor de Romeyder Molina, Steve Saraza, sostuvo que el fallecimiento del menor de ocho años, R. Z. no se debió a una conducta dolosa por parte del conductor, sino que fue un accidente causado por el descuido de la madre, la mala iluminación y a que Molina no notó al pequeño.
"El menor cruza y se detiene frente al auto (…) Hubo un descuido de la madre. Eso (dejar al niño ir a comprar pan solo) solo lo pudo hacer un padre descuidado, porque pudo pasar con un menor de 5 o de 9 (…) Si la madre lo hubiera cuidado, no hubiera pasado el peligro”, indicó el defensor.
El abogado reconoció que el acusado no notó la presencia del niño por estar bajo efectos del alcohol, pero también resaltó que, en las imágenes compartidas en la audiencia grabadas por cámaras de seguridad, en la calle había una falta de iluminación, por lo que la visibilidad era baja. Por lo tanto, Saraza defiende que Romeyder actuó sin malicia.
Asimismo, añadió que su defendido, al no notar que había arrollado al menor, no se habría dado a la fuga del lugar, sino que continuó su camino a su destino que sería el lugar donde vivía y se ubicaba a 4 cuadras del lugar del atropello. Saraza defiende que el acusado no intentó esconderse o escapar, pues se quedó en su presunta vivienda luego de guardar su vehículo en el garage del lugar, junto a su conviviente y a su hijo de dos años.
También menciona que el acusado lleva siete años residiendo en el Perú, lo que para la defensa, demostraría un arraigo domiciliar. Durante la audiencia, Saraza propone otras medidas cautelares, como garantías económicas, en vez de la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público.
Propone que la parte acusada brinde un monto de S/50 000 para asegurar la presencia de su defendido en el proceso y pidió al juzgado respetar la proporcionalidad, por la condición de padre y la vulnerabilidad familiar si su hijo solo dependiera de la madre.
FUGA. En cuanto al delito, la defensa admite la muerte del menor, pero rechazó cargos más graves derivados del abandono o fuga.
“No se podría considerar que mi patrocinado ha querido escapar y dejar a una persona en abandono (…) Lo encuentran con su esposa y con su hijo en la casa” resaltó Saraza, señalando que el acusado actuó sin dolo, resaltando que el hecho ocurrió de noche y en circunstancias de baja visibilidad, elementos que a su parecer atenúan la culpabilidad.
XENOFOBIA. El defensor también ha denunciado durante la audiencia que existe una atmósfera de xenofobia en la percepción pública arequipeña hacia los ciudadanos venezolanos, lo que, según él, influye en el juicio social.
Noticia en desarrollo...