La escasez de agua en el Perú no solo representa un desafío para la salud y la educación, sino que también obstaculiza el acceso al empleo y otras habilidades esenciales, por ello cada vez más familias solicitan créditos para mejorar su acceso al agua y saneamiento.
Según datos de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), actualmente, 3.3 millones de peruanos carecen de acceso a agua potable, mientras que 6.4 millones no cuentan con conexiones de alcantarillado, evidenciando una brecha significativa en servicios básicos que afecta la calidad de vida de la población.
Frente a esta problemática, diversas entidades han unido esfuerzos para ofrecer créditos con el propósito de contribuir a cerrar esta brecha de acceso al agua y saneamiento.
“El 60% de estos créditos han beneficiado a mujeres que desempeñan el rol de jefas de hogar, resaltando así la importancia del programa en la reducción de las brechas de género y en la lucha contra la desigualdad social”, señala la Financiera Qapaq.
Desde su experiencia, la entidad financiera en alianza con la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif Perú) y Water.org señala que se han beneficiado a más 1000 familias desde agosto 2023, otorgando acceso a servicios de agua potable y saneamiento.