Vecinos de la asociación Profam sector II del distrito de Yura viven atemorizados, luego que el jueves 22 de febrero un huaico arrasará con sus viviendas. El agua y lodo inundaron las casas llegando a un metro de altura cubriendo las paredes, formando una laguna en las zonas bajas de los terrenos en el sector II y manzana H, I y G.
Fueron alrededor de cinco horas a más, que los vecinos de Profam limpiaron con escobas, palas, los vecinos no durmieron por el miedo a que sus pertenencias sean malogradas por el lodo. El sector II de Profam está dentro de una quebrada y por la necesidad de una vivienda las personas lograron ubicar su hogar en dicha zona. Sin embargo, en temporada de precipitaciones, el lodo ingresa por todos lados, formando surco y abriendo la tierra.
Diario Viral, visitó la zona y presenció que la tierra se desliza hacia las viviendas. Al lugar llegaron soldados del Ejército para limpiar los accesos a las casas que están al borde de la quebrada y así evitar que el cauce del agua ingrese por la puerta.
Los vecinos mencionaron que el jueves 22 de febrero, el agua ingresó por las paredes y cimiento de las casas edificadas con ladrillos, sillar, bloquetas y maderas con calaminas, mojando los muebles, electrodomésticos de sus hogares. Las familias pidieron apoyo urgente a las autoridades del Municipio Distrital de Yura, Defensa Civil y Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). Piden sacos terreros y maquinarias.
Similar escenario vivieron los vecinos de Bellavista, UPIS Milagros, Profam, Utupara, Salamanca, Hijos de Ciudad de Dios, Abelardo Quiñones. Según el reporte del municipio de Yura hubieron 140 viviendas, 60 damnificadas y 16 km afectados.
Algunos vecinos reclamaron que no tuvieron alimentos ni ayuda de lugares para dormir.
REUBICACIÓN. Los vecinos de Profam pidieron a la alcaldesa de Yura, Mirtha Ruelas, ser reubicados, son conscientes que todos los años son vulnerables a desastres por vivir en zona de riesgo.
INTERVENCIÓN COER. Por su parte, el jefe del COER, Juan Carlos Burga, indicó que solo tiene el reporte de 16 familias damnificadas y 88 afectadas. Dijo que se gestionó la presencia de 22 militares del Ejército para mejorar los sectores inundados. “No descartamos que en el transcurso del día esta cifra aumente. Ahora tenemos a 12 trabajadores del COER haciendo labor de entrega de la ayuda y empadronar a las víctimas de la lluvia”, dijo.