Gran tema

Viven 3000 familias en fajas marginales

Más invasiones peligrosas en Cerro Colorado, Paucarpata, Yura y Cayma. Le siguen Yarabamba y Sachaca.

post-img
GINA HAÑARI

GINA HAÑARI
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa.  La invasión de las diferentes fajas marginales es un tema que ni los gobiernos locales ni la Autoridad Nacional del Agua (ANA) pueden controlar, pese a que fueron delimitadas. El secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca – Chili, Johnny Castro Patiño, resaltó que Paucarpata, Cerro Colorado, Cayma y Yura son las jurisdicciones con mayor cantidad de invasiones registradas en los últimos años donde viven más de 3000 familias. 

Otros distritos donde se vio un ligero incremento son Sachaca, Polobaya y Yarabamba.

“Tuvimos coordinaciones con las municipalidades, tuvimos una reunión informativa con las autoridades entrantes en noviembre del año pasado, donde se les informó sobre las acciones que hace la ANA, las medidas que deben tomar y cómo deben proceder”, manifestó. 

INDIFERENCIA DE ALCALDES. Agregó que las gestiones salientes, poco o nada realizaron para tratar de cuidar estas áreas, las cuales ponen en peligro a más de 3000 familias asentadas en las fajas marginales de las torrenteras, ríos, quebradas, entre otros, de la provincia de Arequipa.

Cabe precisar que, en estas áreas superiores a los cauces de los ríos se conforman zonas de alto riesgo, activándose periódicamente la erosión lateral de los cursos de agua y en tramos vulnerables se producen deslizamientos y derrumbes.
Castro Patiño añadió que hasta la fecha la entidad realizó una delimitación de fajas marginales que superan los 272 kilómetros. 

Sin embargo, es importante que los gobiernos locales y regionales trabajen con ANA a fin de continuar evitando las invasiones.

MEDIDAS. Es importante conocer que es el gobierno local es el encargo de administra el territorio. Sin embargo, es necesaria la firma de convenios para evitar las invasiones. 

“Los gobiernos locales pueden hacer la topografía del área y el ANA terminar el estudio, a fin que cada faja marginal cuente con una resolución que proteja el territorio”, dijo.

Es importante dar a conocer que, está en la potestad del gobierno local realizar la denuncia correspondiente, en caso evidencie que varios de estos terrenos son ocupados ilegalmente.

También pueden intervenir y desalojar. Esta acusación puede ser procesada por el ANA que  realiza procedimientos sancionadores contra las personas que ocuparon los terrenos. 

LIMPIEZA. De otro lado, el especialista de ANA, precisó que ante la llegada de las precipitaciones, solo el 70 % de las riberas de las torrenteras y ríos fueron limpiadas adecuadamente por las jurisdicciones. 

“Según nos indicaron, la falta de presupuesto en las municipalidades habría causado que no realicen los trabajos adecuadamente”, precisó Castro Patiño. 

Cabe precisar que, la limpieza, se realiza como medida de prevención ante la llegada de las lluvias. Para ello el ANA realiza las coordinaciones con el área de gestión de riesgos de cada comuna provincial y distrital. “Los trabajos debieron realizarse el año pasado”, dijo.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados