Gran tema

Un cerro los cobijó para dar vivienda a sus familias

Asociación Cerro Buena Vista III padece con las lluvias porque las tuberías de agua y desagüe quedan expuestas

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
redaccion@diarioviral.pe

Paucarpata. Los cerros, las pendientes, las quebradas y planicies de la parte alta del distrito de Paucarpata han cobijado a cientos de familias que llegaron a esta zona con el sueño de la casa propia y fundaron la asociación Cerro Buena Vista III sector Pozo Negro que tiene 19 años de existencia.

Hace casi dos décadas los 240 socios no se amilanaron cuando se percataron de las pendientes. Tal vez sus ansias de tener una vivienda habrían sido el aliciente para persistir hasta dominar por completo los cerros y por fin construir sus casas.

A la fecha todos cuentan con títulos de propiedad. En sus viviendas tienen los servicios de luz, agua y desagüe, pero junto con ello vienen arrastrando un problema y riesgo constante de contaminación debido a que todos los años en los meses de lluvias las tuberías y buzones son carcomidos y quedan totalmente expuestos.

Faustina Quispe vive en esta zona y comentó que está cansada de lidiar con todos los problemas que se generan en la temporada de lluvias, puesto que siempre dejan huecos, piedras y destruyen todo a su paso, luego ellos deben caminar temerosamente en las estrechas calles que son pendientes, ya que que ninguna autoridad se preocupa por arreglar las calles.

“Con las zanjas nos quedamos todos los años y solo nos queda hacernos unos caminitos para poder salir de nuestras casas. Nadie viene, así que nos quedamos con todas las calles malogradas”, comentó.

El presidente de la asociación, Jaime Mamani, recordó que este proyecto fue ejecutado de manera conjunta entre el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el municipio de Paucarpata. En esas fechas estaba como gobernador regional Juan Manuel Guillén Benavides, quien a pocos días de dejar el cargo, participó en una ceremonia de inauguración, pero luego se presentaron los inconvenientes que hasta ahora no son arreglados.

“Estas tuberías de desagüe se dañaron con las lluvias que se tuvo en el año 2020, y a partir de esa fecha se elaboró una ficha técnica para restablecerlas, no solo aquí, sino a nivel de los 34 pueblos de todo el proyecto que está encargada la municipalidad de Paucarpata, pero no se ha logrado ejecutar, puesto que el municipio está buscando el financiamiento”, explicó.

Mientras esperaban que se arreglen los primeros daños, en el año 2021 hubo mayores problemas y se tuvo que reformular la ficha técnica, pero con la pandemia todo quedó paralizado. El presupuesto para hacer los arreglos supera un millón 500 mil soles; sin embargo, se tendrá que hacer una nueva reformulación, puesto que las precipitaciones de este año causaron más daños a las tuberías.

“Desde el año 2021 ha pasado mucho tiempo y solo estamos de reformulación en reformulación a esta ficha técnica; mientras tanto, nosotros vivimos en zozobra porque si los tubos se rompen —como sucedió en el 2020—, se generaría una contaminación total y problemas de salud porque las aguas servidas circularían por las calles en medio de la población”, remarcó.

El dirigente mencionó que este problema se podría solucionar definitivamente con la ejecución del proyecto de construcción de graderías, veredas y asfaltado de sus calles, por ello los propios socios hicieron cuotas para la elaboración del expediente técnico y ahora están a la espera que el alcalde de Paucarpata, Marco Antonio Anco, lo priorice. “No es un tema de lujo, sino de protección de estas tuberías que año tras año se están deteriorando”, enfatizó.

OLVIDADOS. En esta asociación hace algunos años, a base de faenas y colaboración de los propios vecinos, se logró construir la plataforma de concreto del complejo deportivo, luego la comuna distrital hizo el cerco, colocó el techo de malla raschell e hizo otras mejoras, pero después se olvidaron de dar el mantenimiento.

Hoy en día la malla se ha roto, la losa se ha rajado y tiene desnivel, los juegos infantiles están oxidados, una de las puertas está rota y no hay ni un metro cuadrado de pasto. Los niños juegan corriendo el riesgo de sufrir algún accidente, pero no cuentan con otro espacio para divertirse, así que persisten en acudir a estas instalaciones.

Según comentó el dirigente solicitaron en varias oportunidades a la municipalidad que se haga el mantenimiento, pero su pedido no fue atendido. “La losa se ha construido en el año 2012 y desde ahí no se le ha dado ningún mantenimiento, solo nosotros con faenas tratamos de arreglar lo que está a nuestro alcance, pero el área de juegos ya no está para que los usen los menores”, mencionó.

El transporte público es otro dolor de cabeza para los vecinos, puesto que no llegan al lugar los buses del Sistema Integrado de Transportes (SIT), solo una empresa que es informal cubre esta ruta y hace poco tiempo comenzaron a ingresar las combis pequeñas conocidas como “loncheritas”, sin embargo no prestan la seguridad del caso porque suelen corretearse para ganar pasajeros.

PARALIZADO. A ello se suma la ejecución del proyecto de construcción del mirador turístico en la parte alta de Buena Vista, el mismo que es ejecutado por el municipio de Paucarpata, empero se encuentra paralizado desde enero.

Esta obra tiene un presupuesto que supera los 9 millones de soles, tiene un avance aproximado del 50%, viene de la anterior gestión y a pesar que debe tener su presupuesto la comuna estaría haciendo algunas modificaciones al expediente técnico lo que va a generar el incremento, por ello no se reinicia hace más de cinco meses.

Mientras tanto, en el lugar no hay ni siquiera un cuidante y el material de construcción está a la intemperie, los fierros se han oxidado, el cerco se ha destruido parcialmente y los vecinos de la zona están preocupados porque temen que al igual que otras obras se quede paralizada por más tiempo.

“He pedido una audiencia con el actual alcalde y espero que me la dé cuanto antes porque ya lo solicité desde el mes de febrero y hasta la fecha no tengo ninguna respuesta. Son varios temas que debo conversar con él como el complejo deportivo, el proyecto de pistas y veredas que se debe seguir con fuerza este año y también la construcción del mirador que está paralizado”, acotó. 

Galería de fotos

post-img
Las calles quedan destrozadas luego de las lluvias.
post-img
La obra del mirador está paralizada desde enero.
post-img
Los vecinos esperan que se asfalten las principales vías.
post-img
El complejo deportivo no recibe mantenimiento.
author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados