Las lluvias siguen dejando estragos en Arequipa. Esta semana, tres puentes colapsaron por falta de mantenimiento dejando aislados a 12 000 personas de los distritos de Orcopampa, Choco y Chachas en la provincia de Castilla.
El alcalde de Orcopampa, Alberto Choquehuanca Huamaní, declaró que 6000 pobladores fueron afectados porque el puente Baden que colapsó debido al incremento del caudal del río -del mismo nombre del distrito- que provocó que su infraestructura se desplomará.
Choquehuanca Huamaní precisó que la infraestructura vial que conecta a Orcopampa con Chilcaymarca no recibió mantenimiento después de diez años por la minera Buenaventura, que utiliza esta vía para ingresar volquetes con minerales que extrae hace más de 70 años.
Aseveró que junto con el alcalde de Chilcaymarca, Percy Ccama Yana, se reunió con la compañía para que repongan el puente y les afirmaron que lo iban a realizar después de la temporada de lluvias.
Sin embargo, la autoridad edil reconoció que existe cierta negativa con la empresa para apoyar al distrito desde hace tiempo.
RUTAS ALTERNAS. El burgomaestre afirmó que no existe fecha exacta para que les entreguen la nueva conexión. Mientras tanto la población deberá de utilizar otros tramos alternos que alargan su viaje y les provocan más gastos como el puente peatonal por el anexo de Huilluco en Chilcaymarca. Otra ruta es por la rampa Mario Chipmo que conectaría con Misapuquio para el pase de vehículos livianos.
Además, manifestó que estuvo en una reunión macro regional, donde le dieron negativa para la construcción del puente porque tiene menos de 20 metros de longitud. Ante ello, la única solución en caso la minera no realice los trabajos prometidos es ejecutar el expediente técnico del proyecto con un presupuesto de cuatro a cinco millones de soles para poder entregárselo a Provías Nacional y que encargue de la obra.
CHOCO AISLADO. Alrededor de cuatro mil pobladores del distrito de Choco quedaron aislados tras el ingreso de un huaico que destrozo el puente carrozable del ingreso a la jurisdicción el 21 de enero del 2024. Debido a la indiferencia de las autoridades, los habitantes improvisaron y construyeron una infraestructura provisional.
Desafortunadamente el pasado miércoles 12 de febrero ingresó nuevamente otro alud y dos días después las intensas lluvias arrasaron con esta conexión. El encargado de Gestión del Riesgo de Desastres de Choco, Ditmar Guzmán, informó que el incremento del caudal del río Challa provocó la destrucción del puente provisional e informó que el tránsito vehicular y peatonal es restringido en la zona.
PELIGRO AL INGRESO DE CHACHAS. El único puente que conecta la capital del distrito de Chachas con la provincia de Castilla fue destruido por intensas lluvias el 21 de enero del 2024. La población espero a que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) les entregue un puente modular pero hasta la fecha no sucedió.
Ante este panorama, el alcalde de Chachas, Pedro Condo Taya, se pronunció y señaló que cerca de dos mil habitantes tienen que poner su vida en riesgo nuevamente porque las precipitaciones pluviales registradas el pasado 9 de febrero afectaron la infraestructura vial en 250 metros hacia el sector de Allachaya. Ante ello tuvo que alquilar un bote para trasladar a las personas varadas.
Este panorama continuará hasta que la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones entregue los puentes modulares a los distritos de Choco y Chachas. De este modo los habitantes podrán trasladarse sin poner su vida en riesgo o la de sus seres queridos.