El tramo III de la vía Cuatro Carriles que ejecuta el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), ubicada al l ingreso a Apipa y finaliza en el kilómetro 16 de la carretera Arequipa-Yura, será culminada recién en julio.
Sucede que el avance físico esta apenas en el 19%, mientras que la ejecución presupuestal llega al 30 %. Una de las razones del retraso es la falta de material debido a que desde la Oficina de Logística no se habría atendido el requerimiento.
Este sábado hubo una visita a la zona por parte de la alcaldesa de Yura, Mirtha Ruelas Casillas y el consejero regional por Arequipa, Fernando Cornejo Pacheco, quienes dialogaron con los pobladores de la zona recibiendo las quejas respecto al retraso del proyecto en mención.
Varios de los vecinos argumentaron que se perjudicaron porque la vía tiene desnivel y por ejemplo el drenaje estará por encima de sus viviendas lo que les preocupa puesto que en la temporada de lluvias temen que colapsen y sufran inundaciones.
Ante ello, la autoridad edil solicitó la comprensión del caso a fin que se pueda terminar los trabajos porque caso contrario se podría ocasionar más retrasos.
Por su parte, el consejero Fernando Cornejo, observó el lento avance del proyecto puesto que se planificó que debía culminar en abril del 2023, pero lamentablemente no será así ya que se presentaron varios inconvenientes como el material que debía entregar un proveedor, sin embargo esto no se cumplió y ahora el contrato se va rescindir.
“Lo que más nos está faltando es material, no hay y están las maquinarias están ahí paradas. Lo que se busca es tener el material que se requiere para la vía, luego vendrá el líquido y la capa asfáltica”, indicó.
Otra dificultad es un desnivel que encontraron y que no está incluido en el expediente técnico por ello se tiene que elaborar un estudio para su posterior ejecución lo que va generar un nuevo retraso.
Por todo ello como parte de su labor de fiscalización, el consejero anunció que solicitarán al ejecutivo regional la información detallada respecto a posibles adicionales en esta obra.
A pesar de los problemas, hay 170 personas trabajando en la construcción de veredas y bermas, así como el adoquinado. Con respecto a los otros dos sectores de este proyecto, el consejero informó que en el caso del tramo II se realizarán obras complementarias y en el tramo I se esperan que se reinicie los trabajos en marzo.