“Hay algunas personas que quieren tomar los cerros, los están cortando con máquinas los días domingos”, advirtió el alcalde distrital de Alto Selva Alegre, Alfredo Benavente Godoy, quien al respecto mencionó que son terrenos del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Ante tal acción, el personal de comuna dio aviso a la Procuraduría y la Policía Nacional del Perú.
“Por ser terrenos eriazos corresponde a la región, sin embargo nosotros hacemos intervenciones con las autoridades competentes y finalmente remitimos los informes al GRA, ellos son encargados de velar por los predios”, aclaró el alcalde.
Uno de los sectores con mayor frecuencia de invasiones y con la intención de afectar terrenos, es el pueblo joven Villa Confraternidad. “Cada 15 días nos reportan que quieren romper los cerros”, dijo Benavente.
La autoridad edil, indicó que dichas zonas no son habitables y que estarían muy cerca del volcán Misti.
Según el alcalde Alfredo Benavente son 8 mil personas que ocuparon y se posesionaron de manera informal en la zona. Además, recalcó que en la actualidad su gestión no permite ningún tipo de nuevas posesiones de predios, en la parte alta del distrito de Alto Selva Alegre. Añadió que son 15 asociaciones que buscan formalizarse buscando tramitar el saneamiento físico legal.
Por otro lado, el alcalde visitó la parte alta de Alto Selva Alegre, amparado en la normativa del 2015, y explicó que el municipio entregará el saneamiento físico legal para que los nuevos pueblos puedan acceder a los servicios básicos, pero siempre teniendo en cuenta a las normas vigentes.
“Si bien es cierto hay una necesidad de vivienda, hay mucha gente que no tienen luz que no tienen agua, y nosotros de acuerdo a la normativa ayudaremos a formalizar”, explicó el alcalde.
Resaltó que para entregar un saneamiento físico legal, evaluarán en qué zonas están ubicadas las propiedades. Si las posesiones de terrenos están ubicadas en zonas riesgosas, no entregarán el saneamiento físico ilegal, advirtió.
PREVENCIÓN. Por su lado, el jefe del Departamento de Unidades Especiales, Comandante PNP Carlos Blanco Soria, exhortó a la población a no dejarse engañar. “Todos tienen vivienda, no hay necesidad de invadir, luego genera conflictos por terrenos que no les pertenecen,”, recalcó.
De igual forma, la procuradura Amparo Begazo, recomendó revisar en Registros Públicos la propiedad y evitar entregar dinero a dirigentes, porque los terrenos que invaden son de propiedad del Estado y particulares.