El congresista Esdras Medina Minaya culminó su 2024 con cuestionamientos porque sus familiares, hijo y dos hermanas, contrataron con el Estado hasta en 18 ocasiones. Además fue uno de los promotores de la denuncia contra exintegrantes de la Junta Nacional de Justicia y la llamada ‘contrarreforma’ universitaria con la Ley 31520 que debilitaría la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria.
Antes de convertirse en legislador, intentó ser alcalde de Sachaca en los años 90, pero no lo consiguió. Después intentó ser congresista y regidor en Paucarpata, pero no lo eligieron. Recién en el 2014 ocupó un cargo público que fue de regidor de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Tras ello buscó ser alcalde de dicho municipio, pero tampoco lo logró.
Para esos años, Medina se mostraba entusiasta y aceptaba ser padrino de todo, para llegar al sillón provincial. El exsecretario general del Sutunsa, Henry Porras, lo recuerda porque el ahora legislador apadrinó unos juegos de la Fuerza Aérea del Perú antes de las elecciones de 2021. “Él era como todo candidato que quiere llegar al poder. Era amigable, colaborador”, expresó.
Tras su campaña del 2020 y en los comicios del 2021, Medina fue elegido como congresista con 15 mil 693 votos. Una vez que asumió el poder no se volvió a reunir o cruzar con Henry Porras, pese a que ya era secretario del Sutunsa.
El exdirigente señala que optó por acudir con otros parlamentarios más accesibles como Jaime Quito y hasta sus colegas que no fueron elegidos ni representaban Arequipa. Sin embargo, Porras asevera que su sucesor en el cargo sí le mandó oficios para que los ayuden en proyectos de ley, pero desconoce si fueron respondidos o ignorados.
Lo que sí es cierto es que Medina Minaya promovió varias leyes que según especialistas atentaron contra la calidad educativa, una de ellas fue la reforma a la Sunedu y apoyó que las licencias a las universidades sean permanentes, antes de ello podían ser denegadas si no cumplían los estándares.
Lo que más rechazo generó hacia el legislador fueron unas polémicas declaraciones dadas en el coliseo Arequipa donde citó la Biblia y dijo: “Dios instituyó reyes y sacerdotes. Y hay otro texto bíblico que dice ‘honra a las autoridades’, y entonces Dios ha instituido reyes. Los reyes son las autoridades del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo, los alcaldes provinciales y distritales, los gobernadores, los gerentes... esos son los reyes”.
INFORMACIÓN ERRÓNEA. A todo esto se suma su labor como parlamentario, ya que en su informe de gestión del 2024-2025 asegura que en la última legislatura presentó un total de 78 proyectos de ley. Agrega: “Esta labor ha permitido cumplir con los compromisos sociales asumidos con el pueblo peruano en general, especialmente con la región de Arequipa”.
Sin embargo, esos datos son incorrectos, ya que según el portal del Congreso son 42 las propuestas, de estas tres ya son ley y tres fueron aprobadas en primera votación, el resto sigue en comisiones.