Han pasado casi tres meses del siniestro ocurrido a los empresarios del rubro maderero, ubicados en la avenida Jesús. El temor y el miedo de ser extorsionados continúan, narró el presidente de la asociación de Madederos (Asomader), Guillermo Salas, quien refiere que hasta 12 empresarios eran víctimas de extorsión. A ello se suma que la mayoría de los afectados se hizo un préstamo informal.
Diario Viral, le mencionó al dirigente que el jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri), coronel PNP Edward Vásquez Acaro, manifestó el 6 de diciembre que el incendio ocurrido en las maderas “no está ligado a extranjeros”. Al respecto, Guillermo Salas indicó que la Policía aún no les comunicó acerca de los resultados de la investigación a pesar de que estuvieron insistiendo. Sin embargo, esperan la citación oficial.
El dirigente estima una pérdida millonaria que aún es difícil recuperar. En la asociación son 120 asociados, de los cuales están vigentes 80. Ellos en el presente refieren que no recibieron algún tipo de ayuda de las autoridades. En la seguridad por la zona, diariamente acude un patrullero a firmar un cuaderno para constatar la vigilancia y se tiene la presencia de personal de Serenazgo. A pesar de ello mantienen la percepción de inseguridad.
Por su lado, los empresarios han logrado colocar algunas cámaras de seguridad, ya que en toda la avenida Jesús solo hay un aparato de videovigilancia y esta averiado, señaló el presidente de Asomader.
Además el dirigente relató que desde la pandemia estuvieron con perdidas económicas. Luego que inició la obra del intercambio Bicenterario estas llegaron al 80 %. Varios de los clientes ya no acudían a los locales. Los ingresos de la avenida Jesús estuvieron bloqueados por la ejecución de los trabajos.
Ante este panorama muchos de los empresarios se endeudaron. Guillermo Salas, pidio mayor apoyo a las autoridades, para reforzar la seguridad en la zona.
DELITOS POR EXTORSIÓN. El jefe de la Divincri, coronel PNP Edward Vasquez, señaló la semana pasada, en la sede Cámara de Comercio de Arequipa, que uno de los factores para el crecimiento de las organizaciones criminales es la informalidad y la insuficiencia en inteligencia criminal.
Los delitos contra el patrimonio como extorsión también incluyen el marcaje o reglaje, que quiere decir imponer deudas mediante el préstamo informal. Además se reiteró la necesidad de evitar el préstamo por aplicativo y el famoso gota a gota, que en ambos casos se hacen impagables por los intereses que generan los facinerosos, explicó el oficial.