Arequipa es una de las ciudades con uno de los nombres más bellos. Según el historiador Rubén Pachari Romero, esta denominación habría surgido gracias al volcán que se levanta sobre esta bella localidad: Misti.
Una de las versiones más conocidas es que la cultura aymara (que data de hace 1200 años) transitaba por la zona donde actualmente se ubica Arequipa para ir al valle cercano al lago Titicaca, donde ellos habitaban. En ese entonces, llamaban a esa zona Arequepay, que (en vocablo aymara) significa “detrás del pico”, refiriéndose al majestuoso macizo arequipeño.
Después que estos se fusionaron con la cultura Puquina, los Tiahuanaco formaron el primer imperio prehispánico en el Perú; por lo que invadieron dichos territorios. No obstante, algunas costumbres de las culturas Puquina y Aymara habrían permanecido entre la población de la región.
DESCARTAN. Una de las versiones más relatadas menciona que -durante una cruzada- el inca Mayta Cápac dio permiso a sus soldados para que permanezcan en lo que hoy se conoce como Arequipa. Se dice que el inca dijo "Arequepay" que en quechua significa "sí, quedaos aquí". No obstante, Pachari Romero descartó la versión mencionada.
El historiador recalcó que en dicha época el gobernante inca era Pachacutec; quien estaba alejado de la época en la que Mayta Cápac comenzó su reinado. Razón por la cual, el especialista mencionó que es una versión errónea.