Gran tema

Su inexperiencia pone en riesgo la educación

Nuevo ministro Morgan Quero es desaprobado por dirigentes de educación, aseguran que desconoce el sector y retrasará avances

post-img
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
redaccion@diarioviral.pe

Morgan Quero pasó de ser la mano derecha como asesor de la presidenta Dina Boluarte, a liderar uno de los sectores más importantes del país: Ministerio de Educación (Minedu). El mencionado lleva 16 días como ministro y ya se reunió con congresistas, gobernadores, alcaldes y dirigentes sociales de sindicatos de educación. Estos últimos percibieron la inexperiencia de Quero y rechazan su designación. 

Desde Arequipa, el secretario general del Comité Regional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú, Hamer Villena y el coordinador de la Federación Nacional Magisterial, Luis Deza, desaprobaron que Boluarte nombre a Quero como ministro. 

Villena recordó que hasta la fecha la jefa de Estado no colocó en el cargo a alguien idóneo y preparado. Además manifestó que se reunieron con Quero el último viernes y cuando los atendió desconocía las últimas acciones hechas por su antecesora Miriam Ponce; sobre todo el convenio colectivo acordado entre los trabajadores y el Minedu.

“Hizo promesas como si estuviera en campaña. Nosotros no estamos contentos porque queremos acciones concretas con cronograma para no retrasar en solucionar todos los problemas que tiene la educación en el país (...) Si él entró debería conocer el convenio y el sector, eso demostraría que estaría preparado y a la reunión hubiera llevado un planteamiento de solución, pero solo dialogó con nostros”, aseveró Villena. 

Del mismo modo, Luis Deza aseguró que la designación de Quero se dio porque Boluarte necesita voceros y defensores, lo que provoca que personas que no están preparadas manejen ministerios tan importantes. Agregó que su pliego de reclamos está desde el 2012, hasta la fecha no se atienden y con Quero solo retrasará los avances que se tiene. 

“Nosotros no podemos estar informando a cada rato a los nuevos ministros, ellos deberían estar empapados sobre cómo está la educación en el país, pero vienen a aprender”, criticó Deza. 

También alegó que tuvieron reuniones y acuerdos con Ponce como aumentar el pago de la deuda social, pero Quero desconoce todo ello.  Entre los principales pedidos de los docentes están mejorar la infraestructura de los colegios, el aumento de sueldo, otorgar el 6 % del PBI al sector Educación; mejora de sueldos de docentes, auxiliares y jubilados; pago de escolaridad a 75 mil maestros nombrados, contratar psicólogos y odontólogos en todos los colegios. Además de implementar tecnología en las aulas. 

HUELGA. Los diálogos entre los dirigentes y el nuevo ministro no contentaron a los docentes quienes ratificaron su medida de protesta. Primero realizarán una huelga el 23 de mayo a nivel nacional y en caso de seguir siendo ignorados radicalizarán a una huelga de hambre. Quero sería el primer ministro, de los nuevos, en afrontar protestas.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados