Gran tema

Su hijo fue ejemplo para vencer la covid-19

Marcos Loayza se contagió de covid-19 en su trabajo y el 60% de su pulmón quedó destrozado. Ahora vive con las secuelas del virus.

post-img
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa. Mientras los doctores colocaban las cánulas nasales a Marco Loayza, para que ingrese oxígeno a sus pulmones y pueda sobrevivir, él cerraba sus ojos y recordaba a su hijo pequeño, quien nació a los cinco meses. En su mente Loayza repetía: “Si mi hijo la luchó y sobrevivió yo también puedo. Tengo que seguir su ejemplo”. Marco Loayza combatía contra la covid-19 a inicios de noviembre del 2020.

Conocido por ser el administrador de la plataforma comercial de Río Seco, Loayza recorría con normalidad todo el mercado, ahora no puede caminar ni cinco metros. La agitación, la falta de aire, el dolor de cabeza son las secuelas que le dejó la pandemia del nuevo coronavirus.

CONTAGIO. El cargo que tenía no le permitió quedarse en casa, tenía que salir en plena pandemia para coordinar que todos los protocolos de bioseguridad se cumplan. Fue ahí donde se contagió. A diferencia de muchos, sus primeros síntomas no fueron leves. Loayza no podía respirar y tuvo que ser internado en el hospital Honorio Delgado Espinoza. 

“Tenía que entrar en cuidados intensivos, pero el día que llegué estaban descontaminando y me pusieron en otra área. Estuve hospitalizado 35 días”, cuenta Loayza.
Esos momentos en camilla y respirar el oxígeno por las cánulas fueron duros para el administrador, pero ese dolor no se comparó con la tristeza de no ver a su familia. 

CASI LO DEJAN MORIR. El miedo aumentó cuando escuchó al personal de salud decir que porque estaba subido de peso no sobreviviría y que no deberían atenderlo como se debe.
“Fue triste escuchar cuando debatían sobre mi vida. Pese a eso nada me desanimaba porque mi motivación era y es mi familia”, comenta. 
El 60 % del pulmón de Loayza estaba destrozado por la covid-19. Todos -menos sus seres queridos- pensaron que no sobreviviría, pero él demostró que sí pudo salir de hospitalización.
Cuando fue dado de alta le dijeron que no había riesgos, lo medicaron y recomendaron que se cuidara.
La pesadilla aún no terminaba, Loayza ahora se enfrentaría a las secuelas. “Mi cuerpo no quedó igual”, refiere. Todo un año dormía con un balón de oxígeno a lado porque sin él, no sobreviviría en la oscuridad. Además, tenía prohibido renegar o asustarse, porque de inmediato bajaba su saturación”, nos narra.

DISCRIMINADO. Los problemas de salud no fueron lo único que enfrentó Loayza, pues el caminar con su balón en mano o en el carro causaba pánico en los demás. Cerraban las puertas cuando él iba al mecánico, tienda o al centro comercial, pensando que tenía covid-19.
“Yo ya no estaba enfermo, pero cuando me miraban con mi oxígeno se alejaban o simplemente no me atendían. Me sentía discriminado”, solloza. 

CONSEJO. Después de dos años que fue hospitalizado, Marcos Loayza aún no se recupera. Se agita más rápido, no puede dormir, no camina como antes y mucho menos correr con sus pequeños. Sin embargo, él siente que pisó fondo y ahora aprecia mucho más a su familia que siempre estuvo a su lado. 
“Me aferré a la vida por mi esposa e hijos. Oraba, pedía que no me separe de lo que más amo. Ahora me doy cuenta que son mi todo. Estamos en quinta ola, no bajemos la guardia. Cumplamos con ponernos la mascarilla y seguir los protocolos de bioseguridad, por el bien de todos”, recomienda.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados