Arequipa. Entrar a una fase operativa en el Sistema Integrado de Transportes (SIT) no será tan fácil como se cree. Parece una tarea imposible. Las gestiones anteriores dejaron muchos vacíos causando que esté “estancado” momentáneamente.
Uno de los problemas fue dejar el SIT sin personal. El gerente de Transportes y Circulación Vial de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Omar Flores, precisó que el SIT debe pasar por un sistema de reestructuración.
“Todo tiene que ser respetuoso. No podemos decir que esto no va o que lo otro sí va, todo debe tener un orden (…) Cuando se llegó, no se ha tenido estructuración, no se ha tenido un líder, no se ha tenido un abogado, no había economistas, está abandonado, no tiene personal”, señaló.
Todas estas falencias demorarán en ser resueltas unos 20 días aproximadamente, tiempo que esperan para que el SIT sea declarado en emergencia, tal como lo anunció el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera.
“En términos generales se está pidiendo a Promovilidad, que es un ente del Ministerio de Transportes, para que nos hagan un estudio técnico de todo el SIT, hablamos de paraderos, contratos, rutas, concesiones y nos digan técnicamente si el SIT está funcionando y por qué no pasa a la etapa preoperativa”, señaló en su momento el burgomaestre Víctor Hugo Rivera.
RESTANTE. Según el especialista y exregidor de la Municipalidad Provincial, Jorge Sumari, el proyecto requiere de mucho trabajo.
“Hay muchas cosas que aún faltan por hacer, entre ellas, tener una oficina estable del Sitransportes es urgente”, citó.
A esto se suma que falta de los paraderos, línea central de transportes (troncal), las rutas alimentadoras, los viaductos, entre otros proyectos.
“No se licitó adecuadamente las rutas, estas no cumplen con el modelo inicial”, mencionó.
Cabe precisar que para entrar a la operatividad la unidad del negocio C- 1 (ruta troncal) debe contar con el 100 % de su flota en funcionamiento (hasta la fecha solo se cuenta con menos de cinco unidades).
Asimismo, los paraderos de la vía exclusiva San Juan de Dios – Jerusalén, deberían estar ubicados en el lado izquierdo de la vía, el lado derecho estará destinado para la circulación de bicicletas. Se sabe que del total de paraderos (45), solo 14 fueron instalados adecuadamente.
Del mismo modo, se conoce que los concesionarios del SIT deben tener el 100 % de la flota renovada, según las características técnicas requeridas (a la fecha solo se llegó al menos del 50 %).
“Entrar a la fase operativa demorará más de lo esperado, aún sabiendo que los plazos establecidos inicialmente ya se cumplieron, lo que causará que la comuna tenga más retrasos con el SIT”, agregó el exregidor del municipio provincial, Jorge Sumari.
De los más de 17 puntos que se debió cumplir en la fase operativa, cerca de 14 se efectuaron a tiempo. Los demás dejaron de ser trabajados por la Municipalidad Provincial.