Uno de los sectores con más cambios en el gobierno de Dina Boluarte es el Ministerio de la Producción, que hasta la fecha tuvo cuatro titulares, siendo el último Sergio Gonzalez Guerrero, quien está 20 días liderando la cartera. En su exposición en la Comisión de Producción, micro y pequeñas empresas del Congreso, no supo precisar cronogramas ni objetivos de su gestión, por el contrario cayó en generalidades.
El tema más tocado fue las compras públicas que tras dos años no se ejecutan. Ahora las mypes esperan por el kit escolar prometido que beneficiará más de 2700 microempresarios, pero aún no hay fecha. El ministro detalló que la próxima semana estarían firmando el convenio para aprobar las fichas técnicas y prototipos, después de ello seleccionarían a los proveedores y mypes que participará.
En este proyecto solo están participando los ministerios del Interior, Educación y Desarrollo e Inclusión Social.
El presidente del grupo de trabajo, Jorge Morante, cuestionó que solo esos sectores participen y preguntó porque los otros ministerios no entran en la iniciativa. Además, criticó que en el plan del ministro no haya incluido una ampliación en otros productos como camillas, carpetas y/o mobiliarios. Ante ello Gonzales refirió que primero buscan dinamizar las compras y concretar los proyectos que tienen. Agregó que las metas que tienen es ampliar a más ministerios.
Gonzalez Guerrero informó que están trabajando en una ventanilla única digital para que los microempresarios realicen todos los procedimientos que requieren las compras públicas por el portal. Dicha plataforma estará lista el 2025.
Los parlamentarios también preguntaron si los gobiernos regionales y nacional cumplen con la ley 31578, que indica que destinarían no menos del 40 % de las compras públicas a los núcleos ejecutores de las Mypes. En respuesta el ministro indicó que no es obligatorio y se comprometió a mejor la norma para que ya no sea optativo.
PESCADORES. Sobre la pesca, el congresista Víctor Flores, le increpó al alto funcionario que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) no cuenta con la infraestructura idónea y que los especialistas se están retirando porque el sueldo no les alcanza. Sobre ello, Gonzalez, respondió que tienen conocimiento del problema y por eso pedirán mayor financiamiento porque solo tienen S/60 millones que no alcanzarían.
Entre los compromisos que asumió para los pescadores es que hará un censo de pesca artesanal el 2024 y tendrá los resultados el 2025. Además de promover la formalización. También puso en marcha el plan nacional de innovación de pesca y acuicultura, para mejorar la actividad con tecnología, además de agregar nuevas especies marinas.