Gran tema

Sedapar: obras ediles tapan 70 % de hidrantes

Pobladores denuncian que los centros comerciales ponen falsos grifos contra incendios para aparentar

post-img
MARTHA FIGUEROA

MARTHA FIGUEROA
[email protected]

El 70 % de hidrantes de agua del total de 180 que están inoperativos en la ciudad, no funcionan porque fueron inhabilitados por las obras viales que realizan los municipios, detalló el encargado de Operación y Mantenimiento de Hidrantes de Sedapar, Hugo Lazo Moscoso. 

“Muchas veces las obras ejecutadas por los municipios hacen nivelaciones en el asfalto y nuestros grifos quedan tapados y también las válvulas, por tanto cuando queremos hacer mantenimiento o los bomberos recurren ante una emergencia, no encuentran los hidrantes”, reveló Lazo. 

Por distrito hay más de 120 hidrantes instalados, pero en total la provincia de Arequipa tiene 3560. Luego de los incendios ocurridos en la ciudad, el personal de Sedapar encontró 250 grifos inoperativos, arreglaron algunos, pero aún no funcionan 180, en su mayoría son del distrito de Cerro Colorado y recientemente una obra en el sector de Pachacútec tapó todos los hidrantes. 

Además, el encargado manifestó que los trabajadores  acudieron a las zonas para recuperar los hidrantes quitando los adoquines y el asfalto, pero fueron denunciados por los gobiernos locales entre ellos el municipio de Yanahuara. 

“Lo único que nos queda es explicar a las municipalidades, pero no obtenemos respuesta ni interés”, explicó el gerente. 

CERCADO. En el Cercado hay 20 hidrantes quedaron tapados bajo piedra laja. El especialista detalló que en el centro histórico, los grifos son de tipo ‘flor de tierra’, es un hidrante que está tapado al ras de la vereda, algunos están desfasados. A fines de setiembre el responsable explicó que tuvieron una reunión en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin),  con la Municipalidad Provincial de Arequipa, bomberos, Fiscalía y la Policía.

El compromiso del personal de la MPA fue autorizar a Sedapar que rompa la piedra laja para renovar los hidrantes que están en las calles cerca al Puente Bolognesi, Villalba, Cruz Verde, Salaverry, San Juan de Dios y Jerusalén.

En las zonas hay hidrantes escondidos debajo de la piedra. Según Lazo, en aquella reunión la municipalidad hizo el compromiso de realizar otro encuentro para verificar que se cumplan los acuerdos. Volverán a reunir entre el 8 y 10 de octubre. 

APARIENCIA. El personal de Sedapar realiza dos veces el mantenimiento preventivo a los hidrantes, más de 7000 inspecciones por año, en la que detectaron hasta siete hidrantes empalmados irregularmente en centros comerciales en los distritos de José Luis Bustamante y Rivero y Cerro Colorado (Plaza Norte).  

“Los centros comerciales para sacar la licencia que exige tener uno a  dos hidrantes a una distancia no mayor de dos metros dentro del establecimiento, solo ponen fachadas de grifos que no funcionan y  logran la licencia”, refirió. 

Solicitó a los municipios tomar medidas para retirar los hidrantes que solo están de apariencia. En el caso de que ocurriera un incendio estos hidrantes no funcionarán. También deben señalizar la ubicación de los grifos.

Además, pidió a la población cuidar los hidrantes, mantenerlos libres y  limpios,  en caso los hidrantes queden destruidos por choques de vehículos reportar a Sedapar para que haga mantenimiento.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados