Gran tema

Se necesita S/5 millones para cubrir Pensión 65

Más de 3 mil adultos mayores en Arequipa buscan integrar subsidio del Estado. Esperan ampliación de presupuesto

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

El jefe territorial de Pensión 65 en Arequipa, Marlon Candia Huarachi, informó que en la actualidad cuentan con más de 3 mil solicitudes de adultos mayores que buscan ser beneficiarios del programa de subsidio económico bimensual en nuestra región. No obstante, para que esto se ejecute, se necesitaría cerca de S/5 millones adicionales.

Explicó que en este 2023 recibieron una partida presupuestal de S/18.9 millones, la cual faculta una entrega de S/300 cada dos meses para 10 547 personas vulnerables en condición de pobreza extrema. A nivel nacional son más de 560 mil peruanos.

“La próxima publicación sobre la repartición de cupos que viene desde Lima sería el lunes 19, nos llegará la nueva lista de cantidad de beneficiarios actualizada. No considero que la cifra baje, pero tampoco sabemos si subirá”, señaló.

AUMENTO DE PENSIONES. A la fecha, no existe una propuesta concreta sobre la posibilidad de aumentar las pensiones, ya que dicha acción depende de la voluntad del Ejecutivo mediante un trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). También se puede plantear normativas desde el Congreso.

“Considero que la primera opción es más viable. Es un tema que le compete al Estado. Técnicamente aumentar el dinero es viable a fin de cerrar brechas y ayudar en la reactivación”, señaló.

Como se sabe, el último incremento registrado fue en febrero del presente año, donde la pensión subió de S/250 a S/300. El principal factor para la viabilidad del diagnóstico fue el aumento de costo de la canasta básica familiar.

“Claro, dicho aumento se relaciona a la canasta básica familiar. A nosotros los jefes territoriales solo nos informan de la disposición y nos queda cumplirla”, indicó.

APOYO A EMPRENDEDORES. Candia Huarachi informó que en Arequipa existen 80 a 100 adultos mayores que reciben asesoría en sus pequeños emprendimientos impulsados por el programa nacional de asistencia solidaria.

Entre las principales actividades comerciales aparecen la crianza de animales menores, agricultura, textilería, entre otras.
“Tenemos un eje productivo participativo que trabaja con pequeños emprendimientos aportando el conocimiento para el mejor manejo de los mismos, esto mediante asesorías”, acotó.

Si deseas ser parte de este subsidio, los requisitos son: tener 65 años de edad a más, no recibir pensión del sector público o privado (ONP o AFP) y tener una condición socioeconómica de pobre extremo. 
Los adultos mayores deben acercarse a la municipalidad y solicitar su evaluación socioeconómica mediante una ficha Sisfoh (

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados