Gran tema

Se levantaron en medio de las limitaciones

Asentamiento urbano municipal Horacio Zeballos Gámez tiene 39 años de fundación y alberga a más de 15 mil familias, es uno de los más grandes del Cono Sur de Arequipa

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
redaccion@diarioviral.pe

Socabaya. Han trascurrido casi cuatro décadas y los fundadores del asentamiento urbano municipal Horacio Zeballos Gámez aún recuerdan los difíciles momentos que tuvieron que pasar cuando llegaron por primera vez a lo que ahora es un pueblo casi consolidado.

Allí viven más de 15 mil personas, ya cuentan con un establecimiento de salud, que no cubre las necesidades de los vecinos, pero que de alguna manera les sirve como primera atención.
En este lugar también se cuenta con un colegio estatal donde estudia la mayoría de niños y adolescentes. Hace poco lograron que se inicie el asfaltado de las calles y con ello su calidad de vida se vio mejorada.

Sin embargo, sigue retrasada la culminación de la  planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que se inició hace unos cuatro años por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), mientras tanto las aguas residuales circulan por un lado de la asociación, muy cerca al penal de Socabaya, generando contaminación ambiental.

El ingeniero residente del proyecto, Víctor Rodríguez Mamani, informó que en las obras civiles están en 92 % de avance faltando la construcción del cerco perimétrico y algunos detalles adicionales. El retraso se genera por la compra de los equipos, ya que deben hacerse del extranjero. 

“Los equipos electromecánicos son de fabricación extranjera y no existe acá en el Perú un representante legal y por ello hay dificultades para las compras al 100%. El GRA el año pasado lanzó tres convocatorias, las cuales se cayeron en dos oportunidades, debido a la falta de proveedores”, detalló.

La situación se torna preocupante, pero aclaró que ya tienen algunos equipos instalados y están por entregar otra cantidad, con ello se podría instalar la PTAR y estaría comenzando a efectuar un pretratamiento aproximadamente a fin de año.

MUESTRAN ESFUERZO. Los vecinos de este asentamiento humano son perseverantes y siempre le hicieron frente a las dificultades. Un claro ejemplo fue la pandemia, por el coronavirus donde formaron cuatro ollas comunes de las cuales una logró sobrevivir y ahora brinda alimento diariamente a 40 personas vulnerables.

“Los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa vieron nuestro esfuerzo y por eso nos han convertido en comedor popular que atiende a la gente que necesita, sobre todo a los adultos mayores que no tienen dónde ir a alimentarse”, mencionó la presidenta del frente de defensa de esta asociación, Angelita Guevara.

Otra muestra de su espíritu luchador fue la transformación de un espacio que era usado como botadero, el mismo que han convertido en un hermoso huerto. 

En este caso, Carlos Chávez fue el impulsor de este espacio donde ahora se tienen árboles frutales, flores y diversidad de verduras, incluso ya han cosechado papas.

“Nos ha costado mucho cuidar nuestras plantas, somos 12 vecinos que estamos sembrando, pero ahora no tenemos agua, por eso hacemos el pedido a la municipalidad de Socabaya que nos traiga agua y llene los pozos porque ya se están secando las pantas y no queremos que este espacio de vuelva a convertir en un basural como era antes”, solicitó.

Finalmente Angelita Guevara hizo el llamado a la comuna distrital a que no descuide los servicios que debe prestar en favor de la población como el regado de las áreas verdes, mantenimiento de los espacios de sano esparcimiento y la seguridad. 
“A mis vecinos les pido que sigamos unidos para seguir mejorando nuestro asentamiento humano y así podamos vivir en mejores condiciones”, reflexionó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados