Gran tema

Riesgo sanitario sin una solución clara

Autoridades piden declarar en emergencia Arequipa y distritos, mientras hacen esfuerzos por trasladar basura acumulada.

post-img
Contaminación. Población se olvida de problema y echa su basura por doquier.
GINA HAÑARI

GINA HAÑARI
redaccion@diarioviral.pe

El relleno sanitario de Quebrada Honda dejó de recibir los residuos sólidos por más de 5 días, a causa de las manifestaciones en contra del gobierno de Dina Boluarte, produciendo que en varios distritos acumulen grandes cantidades de basura en las vías públicas.

Esto ocasionó que este lunes el botadero de basura reciba más toneladas de residuos sólidos de lo que se esperaba. Según el subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Giovani Salas Medina, los desechos acumulados llegan a las mil toneladas al día.

Es por esta razón que, los funcionarios de la comuna provincial y representantes del Ministerio del Ambiente (Minam), sostuvieron una reunión dando a conocer las medidas que se tomarán, con respecto a la basura. Una de las medidas es declarar en emergencia sanitaria. 

“Esta propuesta está vigente, pero los trámites demorarían más de lo esperado (…) Por el momento, optaremos por el diálogo a fin que las compactadoras lleguen hasta Quebrada Honda” resaltó el funcionario.

De aprobarse esta propuesta, se buscará que las compactadoras de las diversas municipalidades tengan mayor resguardo policial y el apoyo del personal del Ejército para el desbloqueo de las vías. 

MAL ESTADO. Sin embargo, los bloqueos no fueron el principal impedimento para la recolección de dichos residuos. El responsable de saneamiento básico  de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Víctor Polanco, precisó que de las 800 toneladas, el 40 % se dejarían de recoger por el mal estado de las compactadoras. 

“Conocemos el caso que en varios distritos no cuentan con el 100 % de sus compactadoras. Por ejemplo, en Alto Selva Alegre, de las seis que cuentan, solo 10 funcionan adecuadamente, el resto se encuentra en pésimo estado”, agregó.

TRABAJO. Las autoridades ediles tratan de hacer un esfuerzo frente a las protestas, para que no haya un riesgo sanitario, pues lograron trasladar la basura acumulada. 

Es el caso de los distritos de Paucarpata, Yanahuara y Mariano Melgar, en dichas jurisdicciones se desechan cerca de 200 toneladas de basura. Los burgomaestres y trabajadores municipales afirman que hay desfase de recojo por los bloqueos, que pone en peligro la salud de los habitantes. 

Por su parte, el alcalde Óscar Ayala pidió declarar en emergencia la jurisdicción de Mariano Melgar y todos solicitaron a los manifestantes que dejen pasar las compactadoras. 

También se dirigieron a los demás ciudadanos e imploraron que sean conscientes para que no generen exceso de basura, así como que estén atentos con los comunicados para que no estén expuestos sus desechos en las calles.  

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados