Gran tema

Reformas necesitarán tiempo prudente

Es necesario un nuevo Congreso para analizar propuesta de Asamblea Constituyente y otros

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Un sector del Congreso de la República pide  Asamblea Constituyente; otros, bicameralidad; también la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y algunos esperan quedarse y terminar el período de representatividad hasta el 2026. Sin embargo, en lugar de aprobar el adelanto de elecciones, están preocupados en hacer reformas políticas y una nueva constitución, hecho criticado por especialistas.

Por ejemplo, el politólogo y educador en Ciencias Sociales, Ernesto Mori, explica que insistir en una Asamblea Constituyente lo tiene que hacer un nuevo Congreso y no el actual. Pues, la coyuntura política hace entrever que los actuales congresistas quieren integrar dicha asamblea. 

Pero el politólogo señala que el actual Parlamento no es competente para participar en ella, ya que para lograr las reformas se necesita un tiempo  prudente que  incluya la participación de organizaciones sociales, microempresarios, comunidades indígenas, partidos, etc. Y que contribuyan a los mecanismos planteados.

“El Congreso y el Ejecutivo son papas calientes, no hay voluntad política, lo único que están haciendo es agitar a la gente”, recalcó el especialista.

REFORMA. El politólogo plantea distintas reformas que no solo deben referirse a Asamblea Constituyente, sino a aquellas como la económica,  descentralizar el Estado, reformas en la justicia y reformas para nueva ley de medios de comunicación y reformas del sistema policial. 

La reforma económica es importante para que el Estado garantice los derechos, la defensa del público, apoyo en sectores de diversificación productiva.

Por su parte, urge también una reforma de la justicia con cambios en las normas, ya que las existentes son de un diseño del siglo XIX, un sistema atrasado. Las leyes deberían ser recogidas también de las comunidades y pueblos.

La reforma de una nueva ley de medios de comunicación en los conflictos actuales, dice, hace falta para que algunos no se parcialicen y azuzen los conflictos.

“Necesitamos  una prensa más democrática, una banda ancha de radio y televisión que sea también para los nuevos medios digitales y de lugares alejados”, puntualizó.

Otra reforma necesaria es en el sistema policial, pues los que brindan la seguridad han perdido credibilidad con los 58 muertos. “El sistema policial actual no está funcionando, esto debido a los altos índices de crímenes. Se encuentra en un momento donde ha perdido legitimidad”, explicó Ernesto Mori.

Según el politólogo, para realizar estas reformas, se necesita un nuevo Congreso que pueda tomar desiciones, ya que el país pide un nuevo cambio social y reconstrucción política.

Otro de los pedidos de un grupo de parlamentarios es la bicameralidad, pero esta fue rechazada por el pueblo en un referéndum en el 2018. Ernesto Mori recordó que el 85 % de peruanos dijo que no a ese cambio. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados