La oposición al proyecto minero de Tía María continúa latente en el valle de Tambo. Los agricultores no quieren que se les imponga, pero tampoco están de acuerdo en protestar porque pierden económicamente, según el presidente de la junta de usuarios de Tambo, Jorge Mojo Mamani.
El dirigente representa a cerca de 5000 agricultores y por más de 30 años es un agricultor del valle de Tambo, por ello dice tener el conocimiento de causa para asegurar que el Gobierno se preocupa más en activar e imponer Tía María en lugar invertir en el agro. “Prometen obras y no existen”, reclamó.
Sobre las declaraciones del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, que indicó reactivaría el proyecto minero, pero en conjunto con la agroexportación prometiendo ampliar la frontera agrícola.
Sin embargo, Mojo Mamani no confía porque exministros tuvieron el mismo discurso, pero nunca hicieron nada por la agricultura del valle.
“Nosotros no estamos de acuerdo con que Tía María va. No creemos en el Gobierno ni en la empresa Southern que tienen antecedentes nefastos contra el ambiente. Las declaraciones del ministro son una provocación para nosotros”, aseveró.
El representante contó que a los agricultores les gustaría que el Estado mejore sus productos invirtiendo en investigación, además que contraten verdaderos profesionales para capacitarlos sobre tecnologías en agricultura. Sin embargo, ello no sucede, ya que cada programa que tienen colocan a personas que no saben del sector y van a experimentar con los cultivos, indicó Mojo Mamani.
Hasta la fecha, los mismos agricultores son los que se informaron de novedades en maquinaria para facilitar su trabajo en el campo, como al adquirir el tractor láser. Además, de mejorar semillas de arroz u otros productos que cosechan.
El vocero del valle de Tambo, Miguel Meza, también sostuvo que los pobladores aún rechazan la empresa minera y que no necesitan mesas de diálogo para aceptar el proyecto porque ya tomaron una decisión. Como parte de sus medidas, las casas de Chocachacra, La Punta y de otros lugares aledaños volvieron a poner la bandera verde de Agro sí, mina no.
Meza indicó que se cumple un año más de las muertes durante las manifestaciones en el 2015 y 2011, por ello rendirán homenaje este 23 y 24 de marzo.
Agregó que invitaron a autoridades y congresistas para que estén de cerca a los pobladores y conozcan su posición frente al proyecto minero.