La vida de la población se encuentra en un evidente riesgo al tener su vivienda al borde de una torrentera o en las faldas del volcán Misti. El jefe del equipo que elabora el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), Manuel Málaga Lazo, señaló que algunos de los pueblos no fueron incluidos en el documento porque se encuentran en zonas de alto riesgo y no tienen documentación que les permita subsanar las observaciones.
De acuerdo al PDM elaborado, 11 137.99 hectáreas se verán afectadas directamente por actividad volcánica. Además, otras 1411.85 hectáreas serán perjudicadas por el flujo de lodo o inundaciones. En este último caso, el instrumento pone énfasis en el sector Pozo Negro (Paucarpata) y los alrededores de la torrentera Chullo (Yanahuara).
Málaga Lazo mencionó que los distritos más perjudicados son aquellos que limitan con el volcán Misti (Alto Selva Alegre, Miraflores, Paucarpata, Mariano Melgar, Cayma y Chiguata). También incluyó a Yura y Cerro Colorado por la presencia de torrenteras en dichos sectores que afectarían a la población de las localidades mencionadas.
Diario Viral realizará esta semana reportajes para conocer el PDM y sobre todo que hay viviendas en zonas de riesgos. Pero, hay denuncias, como del presidente del Frente de Defensa de las Asociaciones de Vivienda de Yura (Fredavi), Valerio Aguilar Aroni, quien asegura que más de 80 pueblos no fueron incluidos en este nuevo plan. Además, el alcalde de Cayma, Juan Carlos Linares Cama, mencionó que -si bien, hay pueblos en su localidad que no están incorporados- estos deben priorizar su saneamiento físico-legal para lograr incluirlos y obtener los servicios básicos. No obstante, el PDM no puede poner en riesgo a población que habita en zonas donde no está permitida la construcción de viviendas.
POSIBLE INCLUSIÓN. Por su parte, el regidor de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Exequiel Medina Lazo, mencionó que los pueblos ubicados en zonas de riesgo deben enviar sus planes específicos para analizar si los riesgos existentes son mitigables. De esta manera, podrían evaluar su inclusión en dicho plan.
Asimismo, Málaga Lazo recalcó que las observaciones al PDM pueden ser enviadas mediante la página del Instituto Municipal de Planeamiento (Impla). No obstante, indicó que los pedidos de la población deben estar documentados para analizar si estas personas pueden pertenecer al instrumento mencionado.
exigen estar en pdm, pero no vive nadie en los lotes. Otro motivo por el que algunos pueblos no fueron incluidos -según Manuel Málaga- fue porque no había construcciones ni habitantes en el lugar donde se pidió acudir a los miembros del equipo PDM.
De acuerdo con el arquitecto, hay un promedio de 5 mil hectáreas que solo se encuentran lotizadas. Es decir, no hay viviendas ni construcciones; dado que, únicamente hay espacios lotizados. Este problema se observa principalmente en Yura y Cerro Colorado.