Un fallecido y 18 heridos dejaron las protestas en la Ciudad Blanca. De acuerdo a reportes oficiales de la Gerencia Regional de Salud, 4 personas (2 civiles y 2 policías) resultaron con lesiones durante la mañana de este jueves. Asimismo, otros 14 ciudadanos (12 civiles y 2 agentes policiales) fueron heridos enla tarde. Esto se dio en el puente San Isidro y en el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón, esto tras el enfrentamiento entre los manifestantes y la Policía Nacional del Perú (PNP).
Entre los heridos figuran tres trabajadores de construcción civil, quienes fueron lesionados en el cuerpo con perdigones. Dos de ellos fueron identificados como Guzmán Choquetico Ticona y Rony Pacheco Condori, ambos de 50 años de edad. Según información policial, uno de ellos fue herido en los genitales, siendo derivado a urología del hospital de Essalud y los otros dos mostraron heridas en la espalda y pecho, consideradas de mayor gravedad.
Según el jefe de la IX Macro Región Policial, general PNP Ghino Malaspina del Castillo, los tres obreros, al ser exhortados para dejar de bloquear las vías, habían respondido con piedras y en respuesta la policía tuvo que actuar. Sin embargo, se excusó mencionando que los perdigones son armas no letales.
ATAQUE. Al promediar las 14:00 horas de ayer, un grupo de manifestantes trataron de ingresar al aeropuerto Rodríguez Ballón. La turba se acercó al borde del terminal aéreo y lanzó piedras al cordón policial que se ubicaba resguardando la zona. Para evitar que el grupo avance, los efectivos lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a la población. Entre los disparos y la cantidad de personas, falleció Giancarlos Condori Araca, de 30 años, a unos metros del ingreso de Peruarbo, además cuatro pobladores heridos fueron derivados al puesto de salud Peruarbo.
CERCADO. Miles de personas de diferentes distritos llegaron hasta la plaza de Armas mostrando su malestar en contra del gobierno de Dina Boluarte. De manera pacífica, los pobladores de organizaciones de vivienda, comerciantes, trabajadores independientes, estudiantes, entre otros, se movilizaron por las principales arterias del Centro Histórico.
“Esta manifestación es positiva. No somos cuatro pelagatos como lo venían diciendo, aquí hay gatos, pero para tantas ratas que se escudan en los escritorios (…) En la última reunión se quedó que este paro es nacional, pero con cargo a indefinida”, señaló el secretario de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), José Luis Chapa.
Estas manifestaciones causaron desabastecimiento del transporte público, perjudicando a varios ciudadanos, quienes tuvieron que trasladarse hasta sus puestos de trabajo. Los bloqueos se registraron en diferentes puntos, siendo los principales el puente Añashuayco, el puente San Isidro, entre otros.