Durante la mañana del primer día de paralización, al promediar las 13:00 horas, la Policía Nacional del Perú liberó la vía del puente Añashuayco, arrojando bombas lacrimógenas para ahuyentar a los manifestantes.
Centenares de personas recorrieron la carretera Arequipa-Yura y avenida Aviación, todos acompañados de arengas y carteles, pidiendo el cierre del Congreso y la renuncia de Dina Boluarte.
Los efectivos del orden, junto con el Ejército del Perú, resguardaron la seguridad de la población que decidió unirse a la marcha.
Es por ello que el jefe de la IX Macro Región Policial, general PNP Ghino Malaspina del Castillo, llegó hasta inmediaciones de la avenida Aviación para constatar y garantizar que la paralización se lleve de manera pacífica.
Solo en la ciudad de Arequipa se desplegaron alrededor de 2500 efectivos policiales, en otras zonas la misma cantidad, 300 policías fueron destinados para cuidar el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón.
EN ALERTA ROJA. Entre tanto, todos los establecimientos de salud estarán alertas ante cualquier incidencia ocurrida por las manifestaciones en contra del gobierno nacional. La gerente regional de Salud, Constantina Olivares Moscoso, resaltó que todas las ambulancias deben estar a disposición de la población.
“Para nadie es desconocido que se iban a tomar medidas de fuerza. Nosotros tenemos muchos establecimientos y la enfermedad no avisa”, señaló la funcionaria.
Agregó que esta alerta roja es para todos los establecimientos de salud, sean de los niveles I, II y III (254 establecimientos de salud).
“Esta alerta roja quedará hasta que culmine este tipo de manifestaciones”, señaló Olivares Moscoso.
Del mismo modo, confirmó que días previos se realizó la distribución de medicamentos a los establecimientos de salud, asegurando el stock de medicinas que puedan ser requeridas ante cualquier emergencia.
DEFENDERÁN A DETENIDOS. Un grupo de 20 abogados autoconvocados serán la defensa legal para todos los ciudadanos detenidos durante las jornadas de protesta en Arequipa. Bajo el nombre de “Escuadrón Jurídico de la Democracia”, los letrados apoyarán a los pobladores que sean arbitrariamente privados de su libertad, reprimidos o vulnerados en sus derechos.
El representante del colectivo, Rubén Mayta, explicó que ya tienen una estrategia de defensa durante estos tiempos de crisis y vienen operando desde el 28 de diciembre del 2022 durante un plantón en la plaza España (Cercado).
Actualmente ejercen la defensa de Celis Corahua, un poblador de Chala (Caravelí) que fue detenido en su distrito con requerimiento de prisión preventiva.
“Me informaron que la Policía empezó a detener a diestra y siniestra en dicho lugar, un afectado es nuestro patrocinado durante los bloqueos de la Panamericana Sur. Nosotros asumimos la defensa y logramos que se declare infundado el pedido de prisión. Hay una masacre militar y policial en dicha zona”, señaló.
El abogado brindó números telefónicos con atención gratuita para la población que se sienta vulnerada. Estos son: 959009929 (Rubén Mayta) y 958710074 (Hans Godoy).