El gerente ejecutivo del proyecto especial de Cooperación para el Proceso de Autodesarrollo Sostenible de Arequipa (Copasa), Juan Chenguayen Rospigliosi, informó que el 60 % (691 mil 559 soles) del presupuesto anual que recibe la entidad, se va en gastos de planillas y servicios. Situación que perjudica la operatividad en financiar proyectos de inversión para los diferentes sectores de desarrollo.
Alegó que dicha cartera ejecutora del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) es una de las que menos dinero recibe por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con montos que no superan los 953 mil soles en Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), pese a la presencia de personal técnico y profesional capaz de ejecutar proyectos de gran envergadura.
“Desde el 2009 en la gestión de Guillén Benavides se amplió las facultades de Copasa para no solo intervenir en tres provincias, sino en las ocho, pero el Manual de Organización de Funciones (MOF) sigue siendo el mismo. Es decir, nos dieron un mayor alcance con un poco presupuesto”, señaló.
Agregó que dicha área está en la capacidad de intervenir diferentes proyectos en el ámbito local, ya sea en sectores como agricultura, educación, salud, entre otros. Ante ello, ya se trabaja la propuesta de asociatividad para convenios marco con diferentes municipios locales.
“Tenemos un equipo técnico para impulsar un conglomerado de proyectos que superen los 250 millones de soles. Hay compromiso de comunas alto andinas de trabajar juntos, ellos tendrían que hacer el expediente y nosotros actuamos en el lado logístico. La gestión de presupuesto si es posible”, acotó.
REFLOTAR COPASA. En la última declaración a Diario Viral del exgerente de Copasa, Rodolfo Abarca, estimó que el proyecto especial desaparecería con el trascurso de los años, no obstante, la nueva gestión agregó que su misión será reflotar dicha área ejecutora del gobierno regional con la instalación de programas de innovación y trabajo en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
“Nuestro objetivo es reavivar este proyecto que no fue tratado por las anteriores autoridades, tenemos planes de trabajo como la Dinamización del Ecosistema Regional (DER) en su etapa 2.0, dicho proyecto nos permitió ampliar nuestro presupuesto”, señaló.