El temor es latente. El desborde de torrenteras tiene en vilo a los ciudadanos que edificaron viviendas en medio de las laderas de quebradas o torrenteras. Los afectados sienten que solo en temporada de lluvia las autoridades ponen énfasis en la prevención. Por ello, los vecinos del sector de Pozo Negro en Paucarpata frecuentemente exigen un muro de contención, pero a razón del subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Diego Ayca, esta obra no evitará desastres, la solución es reubicar a dicha población que edificó sus casas en las quebradas.
Pero, además de esta medida de abandonar Pozo Negro por ser zona riesgosa, se evidencia que para proteger a las familias que decidieron habitar las quebrada, los proyectos son costosos. Ayca calculó que un muro de contención de 181,2 metros costaría S/1 millón.
El costo aumenta, mientras más longitud se deba proteger. Por ejemplo, el muro de contención de la torrentera Chullo, en el distrito de Yanahuara, según el subgerente de Defensa Civil de dicho distrito, Rafael Loayza, está valorizado en S/8 millones. El funcionario especificó que fueron 1300 metros de tramo y solo faltarían 150 metros para culminar con la obra que urge porque es lo único que protege las viviendas.
POZO NEGRO. Para el subgerente Diego Ayca, un muro de contención no sería la solución para el sector de Pozo Negro, ya que la quebrada se alimenta de otras torrenteras como desfogue del lodo. El funcionario explicó que el cauce de la torrentera buscará que las rocas y lodo desfoguen y arrasarán con todo lo que encuentre a su paso.
Una de las soluciones que propuso es reubicación de las familias que viven en la zona. Con un consenso que involucraría a los vecinos que viven en el sector, los alcaldes Víctor Hugo Rivera, de Arequipa y de Paucapata, Marco Antonio Ancco, los especilistas del Instituto Geofísico del Perú, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Autoridad de Agua (ANA), el Gobierno Regional de Arequipa, entre otros.
La reubicación de las familias sería poco a poco, acotó Ayca.
PUENTE. Con una inversión de S/3.4 millones, el 2023 el gerente de Infraestructura Pública del municipio de Paucarpata, Ronald Morales Acero, expuso el proyecto que permitirá la construcción del puente Pozo Negro.
Dicha municipalidad envió el expediente técnico hacia la ANA. Uno de los requerimientos de la entidad es respetar 10 metros de faja marginal. El subgerente está a la espera de la autorización de la reubicación.