Gran tema

Partidos políticos obtendrán aportes anonimos

Especialistas alertán de riesgos irregulares en la normativa de contribución secreta

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Desde la organización intergubernamental que apoya la democracia en todo el mundo Internacional IDEA se anunció la normativa peruana que permite aportes anónimos a partidos políticos, su vocero, Percy Medina, en diálogo con Diario Viral explicó que los organismos recibirán aportes de diferentes empresas o beneficiarios hasta por un monto máximo de 200 UIT (S/1 070 000) por partido al año, mientras que las personas naturales o jurídicas podrán aportar hasta 500 UIT (S/2 675 000) de manera identificada. 
Si bien esta disposición busca fomentar la transparencia económica en los partidos, también reabre un debate sensible: el del financiamiento oscuro en las campañas electorales.
Ante la normativa, el analista político Mario Berrios Espezúa, señala que, en lugar de limitar la corrupción, podría incentivar prácticas encubiertas de financiamiento irregular durante las elecciones del 2026. “En las contiendas electorales, muchos partidos darán vuelta a la normativa, por ejemplo, podría darse el caso de prestanombres, que empresas transfieran el dinero de aportes bajo el nombre de una persona X; de esa manera pueden exceder el límite admitido por entidad. Y estos casos deberían de investigarse”, señaló.
Por otro lado, el especialista Alberto Jarufe Cornejo advierte que la normativa de aportes anónimos representa una extensión del sistema de corrupción que ya aqueja a las organizaciones políticas. “Los aportes anónimos son deudas que deben ser saldadas mediante la devolución de favores cuando llegan al poder, y principalmente con empresas, brindando la facilidad de concesionarias y leyes desde el Congreso”, afirmó.
ANTECEDENTES. Según las investigaciones contra el expresidente Martín Vizcarra, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso aprobó admitir a trámite la Denuncia Constitucional N.º 634, presentada por la exfiscal de la nación, Delia Espinoza Valenzuela, por los presuntos delitos de instigación y colusión simple y agravada.
De acuerdo con el informe aprobado, Vizcarra habría promovido y facilitado el direccionamiento de procesos de contratación pública a favor de la constructora Casa S.A., utilizando su influencia sobre funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Provías Nacional, designando a Edmer Trujillo Mori como ministro del sector para garantizar dichos intereses.
CASOS GRAVES. Las declaraciones del expresidente de la constructora Odebrecht, Marcelo Odebrecht, ante fiscales peruanos, revelaron que la empresa realizó aportes económicos a las campañas de Keiko Fujimori, Ollanta Humala y el Partido Aprista Peruano. Poco después, el portal IDL-Reporteros publicó extractos de la agenda personal de Odebrecht donde se leía la expresión “aumentar Keiko para 500”, lo que sugería un incremento en el financiamiento a la lideresa fujimorista. Sin embargo, Keiko Fujimori negó cualquier vínculo con la compañía y rechazó haber recibido esos fondos.
Finalmente el análisis de Berrios y Jarufe evidencia que la nueva normativa, aunque presentada como una herramienta de transparencia, podría debilitar los controles sobre el dinero político. El riesgo no solo radica en los aportes anónimos, sino también en la falta de mecanismos efectivos para rastrear el origen real de los fondos, lo que abre espacio a prácticas ilícitas como el lavado de activos y la compra de influencia.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados