Gran tema

Obra no concluirá durante 2023

No hay avance de obra, por retrasos el 70 % de negocios de la zona pierden ventas y tuvieron que despedir a sus empleados

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La obra del intercambio vial Bicentenario que promete mejorar el tránsito vehicular de los distritos de Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar y Cercado no concluirá este 2023, pues hasta la fecha no retoman los trabajos en el lugar. 

Desde noviembre de 2022, la obra quedó paralizada, debido a que la anterior gestión de Omar Candia solicitó a Contraloría que apruebe la adenda 11 para que se incremente el presupuesto; sin embargo, esta entidad de control encontró deficiencias que pidió corrija la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA). 

Con el cambio de gestiones y tras asumir Víctor Hugo Rivera la alcaldía provincial, la subsanación del expediente aún no es presentada para que se autoricen los trabajos en la obra. 

Al respecto, el subgerente de Obras Públicas y Edificaciones Privadas de la MPA, Jimmy Herrera, dijo que a más tardar el viernes 3 de marzo enviarán el expediente a Contraloría, pero ese mismo discurso lo repite desde enero. 

“Queremos hacer bien el expediente, que ya no tenga ningún error para enviarlo y nos den el permiso para iniciar los trabajos. A diferencia de nosotros, la gestión anterior se tomó de julio a diciembre para elaborar la adenda 11”, dijo Herrera. 

Por otra parte, las lluvias intensas de enero y febrero en Arequipa afectaron parte de la obra porque se formó lodo en las zanjas que hay a lo largo de la avenida Jesús. Si bien, Contraloría paralizó los trabajos, ahora esperarán que concluya la temporada de lluvias para que los obreros retomen los trabajos. 

“Cuando tengamos el reporte de Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) que nos garantice que no habrá lluvias, entonces iniciaremos las obras(...) Esperemos que sea este mes”, precisó Herrera. 

Los vecinos y comerciantes de los distritos que comprenden el intercambio se encuentran preocupados por las pérdidas económicas, daños a la salud  y la inseguridad que genera la demora en la ejecución de la vía.

“Nosotros no hubiéramos permitido esta obra, de saber que habría tantas irregularidades. Hay una la mala gestión y las autoridades no se comprometen”, señaló la presidenta de la Asociación de Vecino Santarrosinos Unidos por el Bien Común,  Gaby Rodríguez.

El rubro de la madera perdió 70 % en sus ganancias y los dueños despidieron personal por falta de pagos. Además, hay asaltos a mano armada en los callejones de la zona a donde piden que la Policía y autoridades capaciten las juntas vecinales.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados