Escribe: Flor de María Barrios Carbajal
“Mi madre es una persona anciana y muchas veces se ha necesitado llevarla de emergencia y ningún carro puede pasar. Mi familia vive casi un año encerrada en nuestra propia casa”, denunció Mirian Marroquín, vecina de la cuadra 2 de la avenida Brasil del distrito de Alto Selva Alegre, quien tuvo que vivir entre polvo y tierra durante 12 meses por la obra que buscó renovar la vía, cuya ejecución inició el 30 de mayo del 2022 y debió acabar el 27 de diciembre del mismo año.
Pero, ante las gestiones inconclusas, recién la obra pudo ser reiniciada el 22 de febrero de 2023 para que esté completa y sea inaugurada en setiembre.
La gestión del exalcalde Samuel Tarqui (2019- 2022) dejó el proyecto paralizado. La inversión planteada era de S/7 millones (S/2 millones en saneamiento y alcantarillado y S/4 millones en asfalto), así lo dio a conocer el actual burgomaestre de Alto Selva Alegre, Alfredo Benavente Godoy.
Los vecinos de la zona están molestos, pues inicialmente la av. Brasil contaba con asfalto en las 7 cuadras; sin embargo, el 5 de mayo del 2022 el exalcalde Tarqui destrozó la vía para iniciar un proyecto de mejoramiento del servicio de transitabilidad peatonal y vehicular de la avenida y posteriormente la renovación de conexiones domiciliarias de agua potable y de alcantarillado.
RETRASOS. El alcalde Alfredo Benavente Godoy sostuvo que la obra de la avenida Brasil estaba en abandono total. “Se encontró (la obra) en tierra, no se encontró avance de instalaciones de agua y desagüe y mucho menos de asfalto”, dijo.
Por su parte, el gerente de Desarrollo Urbano de la municipalidad de Alto Selva Alegre, Dan Galicia, informó que el avance de la obra en la gestión anterior realizada por Samuel Tarqui no alcanzó ni el 25 %. Además, la autoridad edil señaló que el retraso de la obra de la avenida Brasil se debe a las conexiones de agua y desagüe.
“Se ha encontrado cuatro líneas de abastecimiento, dos de agua y dos de desagüe, para nosotros es imposible avanzar en ese sector con maquinaria, con palas mecánicas, el avance en las cuadras es manual”, dijo.
Además, tuvieron que contratar más personal para realizar las excavaciones y acelerar trabajos.
Por otra parte, el gerente de Desarrollo Urbano, Dan Galicia, informó que parte del retraso también se debe a las coordinaciones con Sedapar, dado que deben realizar los protocolos de prueba que enlacen con la red principal a las conexiones domiciliarias. En el proyecto retomado se coloca nueva tubería de agua y desagüe, generando que la obra sea más complicada.
“Lo complejo de estas dos obras es que se tiene que hacer excavaciones a mano, porque si metemos maquinaria se rompen las tuberías, por eso hay demora”, añadió.
PESADILLA. Mientras la obra sigue en ejecución, los vecinos tienen que caminar sobre tierra y montículos que les generan riesgo de caerse y en caso quieran acudir a una emergencia médica están lejos de la movilidad de la zona. Los ciudadanos pidieron al alcalde Alfredo Benavente que se haga una buena pista para que no se deteriore con el paso de combis. Quieren una buena obra.