A 8 meses del año fiscal 2024, las unidades ejecutoras de presupuesto público a nivel nacional deberían tener un avance de gasto no menor al 60 % a fin de cumplir con sus metas. No obstante, el portal web Consulta Amigable reveló que son 9 los ministerios en la gestión de la presidenta Dina Boluarte Zegarra que a la fecha no logran ni el 50 % de ejecución. El último de la lista es el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a cargo de Daniel Maurate.
La citada cartera encargada de disminuir el desempleo y apoyar a la población económicamente activa del Perú, recibió a inicios de año un presupuesto superior a los S/1000 millones, de los cuales solo ejecutó S/396.4 millones generando un avance del 39.6 %. Seguido a este se encuentra Comercio Exterior y Turismo con el 41.6 % de avance de su partida total de S/668.6 millones.
También en la lista de desaprobados podemos encontrar a Transportes y Comunicaciones (42.4 %), Cultura (43.5 %), Ambiente (44.5 %), Educación (47.1 %), Defensa (48.3 %), Desarrollo Agrario y Riego (49.3 %), así como Mujer y Poblaciones Vulnerables (49.9 %). Cabe indicar que el Ministerio de Economía y Finanzas a cargo de José Arista es la unidad con mayor presupuesto, su saldo alcanza los S/42 652 millones.
LOS QUE MENOS GASTAN. De otro lado, los que resaltan en ejecución a estas alturas del año es la cartera de Hania Pérez de Cuéllar en Vivienda Construcción y Saneamiento con el 62.1 % de avance de S/4382 millones recibidos. Luego figura el Ministerio de la Producción con 60.4 % y en el tercer lugar se encuentra el Ministerio de Salud que alcanza el 59 %.
Para el especialista financiero, Patricio Lewis Zúñiga, este carente resultado de gasto es producto de la inestabilidad política que vive el actual Gobierno donde cada ministro tiene un período promedio de trabajo de 3 meses. Además señaló que su oportunidad que cada ejecutora debería tener profesionales aptos y con conocimiento en la gestión pública a fin de avanzar en estos resultados.
GASTO DE LOS MINISTERIOS DEL PERÚ 2024 |
|||
Sector |
PIM |
Devengado |
Avance % |
TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO |
1001 063 770 |
396 450 271 |
39.6 |
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO |
668 619 038 |
278 230 621 |
41.6 |
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES |
13 977 330 489 |
5924 689 942 |
42.4 |
CULTURA |
785 694 791 |
341 908 073 |
43.5 |
AMBIENTAL |
1 071 476 356 |
476 705 929 |
44.5 |
EDUCACION |
18 564 160 660 |
8739 218 532 |
47.1 |
DEFENSA |
8803 024 519 |
4255 499 721 |
48.3 |
AGRARIO Y DE RIEGO |
2991 990 426 |
1473 584 321 |
49.3 |
MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES |
1000 535 133 |
499 583 831 |
49.9 |
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL |
6843 767 655 |
3540 358 140 |
51.7 |
ENERGIA Y MINAS |
958 830 295 |
496 951 369 |
51.8 |
PODER JUDICIAL |
3768 760 875 |
1983 056 964 |
52.6 |
JUSTICIA |
2241 702 882 |
1201 985 315 |
53.6 |
INTERIOR |
11 331 760 469 |
6183 173 118 |
54.6 |
PRESIDENCIA CONSEJO MINISTROS |
8676 240 171 |
4841 838 222 |
55.8 |
RELACIONES EXTERIORES |
1175 785 438 |
688 552 184 |
58.6 |
ECONOMIA Y FINANZAS |
42 652 528 861 |
25 116 345 721 |
58.9 |
SALUD |
13428 820 254 |
7919 299 105 |
59.0 |
PRODUCCION |
1113 639 193 |
672 586 293 |
60.4 |
VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO |
4382 723 269 |
2719 875 760 |
62.1 |