Gran tema

Nueve de cada 10 niños de Arequipa tienen caries

Disminuyen prácticas de higiene bucal de padres a favor de sus hijos, afirma especialista

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

 

Escribe: Noelia Zelada Yauri

En el Perú, nueve de cada 10 niños tienen caries dental, explica a Diario Viral el investigador y odontopediatra arequipeño, Rufo Figueroa Banda. En nuestro país dicha cifra permanece intacta desde el 2001 hasta la actualidad, según estudios epidemiológicos del INEI. Incluso en el 2016 el Perú ocupó el tercer puesto en el índice de caries, después de Haití.

MENOR CULTURA DE HIGIENE. Después de la pandemia, los niños arequipeños de 1 a 11 años, disminuyeron sus prácticas de higiene bucal, se lee en un informe del INEI. Por ejemplo, en el año 2017, el 19.2 % de infantes arequipeños tenía buenas prácticas de higiene bucal y ese cuidado disminuyo en los siguientes años. (Ver infografía) 

PANDEMIA Y ACCESO A INFORMACIÓN. Durante la pandemia, la población del área rural tuvo menos acceso a la información en salud oral a comparación de la población del área urbana, asegura dicho estudio del INEI. Asimismo se menciona que, a menor estrato social, menor acceso a la información en salud oral.

REALIDAD PERUANA. La distribución de los odontólogos profesionales en el Perú es de un 90 % en la costa, 7 % en la sierra y 3 % en la selva. Otra realidad es que de los 6821 establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa), solo el 16 % cuenta con dentistas. 
Además, en el Perú del 2007, solo el 15 % de odontólogos ejerce en el servicio público (Minsa, Essalud, FF.AA.), mientras que el 85 % realiza práctica privada. 
Cabe señalar que la práctica privada se encuentra en crisis debido a la sobreoferta en la parte metropolitana y en la costa peruana. 
Diario Viral le preguntó al investigador y catedrático Rufo Figueroa, si las universidades preparan a los profesionales para la realidad peruana. 
“Antes (los profesionales) tenían un enfoque más rehabilitador. Pero, ahora ellos están tomando conciencia, saben muy bien que la parte de los tratamientos preventivos son muy importantes para el mantenimiento de las piezas dentales”, indicó.

AVANCES CIENTÍFICOS. El investigador hace tres semanas fue reconocido por crear una base  de enzima derivada del higo llamada fisina, está enfocado en la creación de una pasta dental a base rocoto.
El especialista nos cuenta que junto a su equipo de trabajo acaba de iniciar una investigación sobre una vacuna contra la caries.
“Es un trabajo que llevará años y años, pero hay que empezar”, dijo.
Asimismo, criticó las escasas políticas públicas que incentivan las investigaciones en este campo.  

EL ANTIGUO AREQUIPEÑO NO TUVO CARIES.  La caries es una enfermedad infecciosa atribuida a los alimentos cariogénicos, este panorama contrasta con la realidad de los antiguos arequipeños. Según un estudio del doctor y pionero de la antropología dental, Luis Valdivia Vera, los antiguos pobladores de Arequipa fueron inmunes a la caries dental. El investigador llegó a esa conclusión después de examinar cráneos en Moyopampa, distrito Maca, provincia de Caylloma. 
El antropólogo dental escribió que la dieta del poblador del ande era un factor dietético protector contra la caries y señaló la importancia que tuvo la calidad del agua en la susceptibilidad a este daño infeccioso. Agregó que si el lugar de origen de los ríos tenía mejor estado de mineralización, las culturas que se asentaban cerca presentaban dientes duros y blancos. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados