Gran tema

Mirtha Ruelas: “Solo cumplo el último deseo de Ángel”

Más de 100 asociaciones en Yura no cuentan con formalización en sus terrenos. Este año solo se saneó a dos pueblos jóvenes

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

La alcaldesa de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, nos cuenta sobre su primer año de gestión y su objetivo de continuar con los proyectos prometidos de su difunto esposo y exalcalde del mismo distrito, Ángel Benavente. Señala que lucha contra la burocracia y no se cree una política, sino una vecina.

A la fecha no logró un buen avance presupuestal, solo tiene 60.7 % ¿qué pasó? Considero que debemos llegar al 75 % u 80 %, siempre hay imprevistos de las empresas que contratan con la municipalidad, por algún motivo abandonan la obra y siempre hay problemas con los expedientes malos. En 15 días consideramos que sí subiremos en porcentaje.

¿Fue fácil ser alcaldesa de Yura? Con toda la humildad y sencillez que se me caracteriza, el último deseo de mi esposo y exalcalde de este distrito (Ángel Benavente) fue que continuemos con las obras prometidas a la población. Siempre viví de mis empresas, desde muy chica comencé a trabajar, sé valorar hasta un clavo porque cuesta ese material. No me gusta el figuretismo ni soy política, soy otra pobladora más.

¿Qué le preocupa en su distrito? El comercio ambulatorio es mi dolor de cabeza, estoy viendo la manera de crear un mercado y allí mandar a trabajar a todos nuestros hermanos y hermanas yureños. También la inseguridad vial en la vía nacional de Yura, necesito reductores de velocidad, puentes aéreos, peatonales; ya hice la gestión en Lima. Debido al alto tránsito solo en un año se registraron 20 accidentes donde casi 6 personas murieron.

¿Algo no cumplió? Hemos visitado al 70 % de la población que me dio la mano en campaña política prometiéndoles que ya no se sentarán en una piedra. Muchas veces de mi dinero personal tengo que poner para cumplir con lo que les prometí, esto porque la burocracia del Estado es muy lenta. Luchamos con la extrema pobreza.

¿Cómo va el saneamiento de sus pueblos jóvenes? Son más de 100 asociaciones que aún falta su formalización, pueblos que vienen viviendo más de 15 años que no encuentran la titulación. En este año hemos regularizado a 2 asociaciones, pero esto no depende de nosotros únicamente, está el municipio provincial y el gobierno regional. Tantos problemas ocasionados por el Común de los Zeballos que se creen dueños de todo el Cono Norte, desde el puente Añashuayco hasta Pampa Arrieros.

¿Cuántas obras y cuáles fueron de envergadura para este año? Luchamos contra la inseguridad, de tener 22 serenos ahora hay 39. Hemos invertido más de 30 millones de soles en 10 obras diferentes en el distrito. También lucho por una compañía de bomberos por 30 millones de soles, así como obras en salud y educación.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados