La presidenta Dina Boluarte decidió cambiar tres veces a las titulares del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, siendo la última nombrada Ángela Hernández Cajo, quien reemplaza a Nancy Tolentino. La actual ministra aún no expuso su plan de trabajo ante el Congreso y deberá hacerlo hoy a partir de las 14:30 horas frente a la Comisión de la Mujer y Familia.
Hernández entra al sector luego que parlamentarios pidieran el cambio de Tolentino y buscaran firmas para interpelarla porque no supo definir la palabra ‘mujer’. Uno de los primeros en saludar la remoción fue el congresista Alejandro Muñante.
Recordemos que Tolentino también fue criticada por sus excesivos gastos durante sus viajes para brindar talleres o hacer otras actividades en regiones. Según Contra Corriente, la exministra llevaba a cerca de 7 trabajadores y gastaban diariamente S/700 por persona, en comidas y hoteles de lujo.
Es así como recibe Hernández el cargo. En sus primeras acciones se reunió con alcaldes y realizó la Mesa de Trabajo Mujer Afroperuana que reinició sus actividades. Además organizó la quinta sesión con representantes de Aldeas Infantiles, Unicef Perú y otras organizaciones, que hablaron sobre las acciones en la lucha contra la violencia sexual.
Hernández Cajo también lanzó la tercera edición de la Beca Fulbright “Discapacidad y Liderazgo” que brinda cursos de posgrado a profesionales con discapacidad.
La ministra debe presentar hoy información sobre la política, planes, estrategias, objetivos y metas de su gestión, así como sobre temas propuestos por el pleno de la Comisión de la Mujer y Familia.
Según lo manifestado por la presidenta del grupo de trabajo, María Jáuregui Martínez, esperan que Hernández Cajo asista para conocer a detalle su plan de trabajo.
Además sostiene que tiene experiencia en el sector, pero evaluarán su trabajo en puntos importantes como la lucha contra la violencia de género y apoyo a los más vulnerables.
Mientras que desde la asociación Sinergia Por La Infancia Perú, critican que a la fecha ninguna ministra haya implementado casas de hogar en favor de los niños en la calle y/o que son víctimas de violación, en regiones como Ucayali. También advierten que las casas de hogares no tienen el personal idóneo para atender a los vulnerables.
Por ello piden que se declare en emergencia el sistema de protección a la infancia. Requieren que desde el ministerio se contrate profesionales para que sigan adecuadamente el trato en las casas de hogar del Estado.
La ministra debe detallar sobre ese tema y otros, hoy ante la comisión mencionada. La congresista por Arequipa, María Agüero, integrante del grupo de trabajo, informó que Hernández debe estar preparada y responder con cifras y datos reales. Agregó que debe conocer la situación de los vulnerables a nivel nacional.