Arequipa presenta un crítico panorama en la recuperación de los aprendizajes en materias como Razonamiento Verbal y Lógico Matemático. El director del área de Gestión Pedagógica, de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA), Wuilber Gómez Castillo, advirtió que el 85 % (2233) de colegios en nuestra región, no cumplieron con el plan de nivelación de estudios para los alumnos que alcanzaron la promoción guiada.
Señaló que a la fecha no recibieron ni un sol por parte del Ministerio de Educación (Minedu) para ejecutar estrategias y campañas de enseñanza para los más de 60 mil estudiantes que se encuentran en los diferentes niveles de educación básica, tales como: segundo, cuarto y sexto de primaria, así como para el 2 año de secundaria, grados con mayor perjuicio.
“De acuerdo a la evaluación muestral hecha por cada competencia, hay un déficit en lectura y matemática de los estudiantes, más que todo en la zona rural. Lamentablemente el Minedu no entregó ningún presupuesto para atender a estos niños, menos para contratar a docentes que realicen la labor de reforzamiento”, indicó.
AUMENTA REPITENCIA. El especialista detalló que por parte de la cartera nacional, solo encuentran discursos populistas sobre el cierre de la brecha educativa, mas no encuentran acciones concretas que encaminen la solución de dicha problemática que trajo la pandemia. Alertó el incremento de los índices de deserción y repitencia, debido al poco interés de las autoridades para atender a los alumnos con menor nivel alcanzado.
“La cifra que tenemos del 2021 señala que el 20 % de los estudiantes se encuentran en la promoción guiada, es decir, que no pudieron repetir gracias a la política dispuesta por la pandemia, pero no sabemos la situación de estos escolares este año. Es probable que jalen y repitan, ante ello decidan ya dejar de estudiar”, alegó.
Exhortó al Minedu a transparentar las cifras de estudiantes en situación crítica y a habilitar el sistema de registro de perjuicios educativos en este año. Este portal se encuentra sin acceso, situación que limita el trabajo de la GREA.
HELADAS Y TEMPORADA. Gómez Castillo indicó que en el transcurso de las horas se publicará una nueva directiva a fin de regular el horario de ingreso en las más de 2100 instituciones educativas públicas que tiene la región. Como se sabe, en estas últimas semanas, el aumento del frío alcanzó a gran parte de colegios situados en las provincias altoandinas, así como en la capital.
“La decisión la tomará cada director del colegio viendo su panorama. Hay lugares donde el frío alcanza grandes indicadores, pero hay otros como en Caravelí, Camaná e Islay, que siguen en tiempos de verano. La variación en la hora de entrada será diferente en cada jurisdicción”, señaló.
El director sostuvo que el retraso en la hora de ingreso podría variar desde 30 minutos hasta 1 hora. Todo dependerá de la modalidad de trabajo del plantel educativo, el cual no tiene que afectar a los estudiantes de turno tarde.