El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, Harold Loli Rosales, informó que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) presentó este año 10 solicitudes de permiso para la intervención y mantenimiento de la infraestructura del hospital Goyeneche, el cual se cae a pedazos a más de 100 años desde su puesta en funcionamiento.
Alegó que los trabajos son menores, estos consisten en el pintado de las paredes en la zona monumental, cambios de cobertura, instalación de sobrecubiertas, mejoramiento en bloques del área UCI, entre otros. Cabe indicar que esto no contempla los permisos para una nueva edificación integral.
“Estas son pequeñas intervenciones que se acordaron después de las reuniones que tuvimos, todo fue solicitado después de la temporada de lluvias. Son autorizaciones sectoriales propuestas al diseño que se maneja, no tiene que ver nada el tema legal que siga el hospital con sus arbitrajes”, detalló.
PERMISO PRINCIPAL. Sobre los trámites ante Ministerio de Cultura para el principal permiso de edificación del “nuevo Goyeneche”, detalló que esto solo se entregará cuando terminen su perfil y expediente técnico de la obra que sería en convenio con el Ministerio de Salud bajo la modalidad de gobierno a gobierno.
“Ese trabajo tiene que pasar por la comisión técnica de la Municipalidad Provincial de Arequipa y lograr que formulen el expediente técnico, cuando esté listo pasa a ser calificado en la comisión que tiene un delegado ad hoc del Ministerio de Cultura, el trámite puede demorar hasta 30 días”, señaló.
Loli Rosales indicó que durante el proceso de elaboración del expediente se necesitaría un visto del ministerio, así como la opinión de los colegios de Arquitectos e Ingenieros.
CRISIS LEGAL. Por su parte, el gerente regional de Infraestructura, Alfredo Zirena, sostuvo que a la fecha el GRA sostiene 4 procesos judiciales con el mismo número de empresas que intervinieron, mediante estudios técnicos, la primera etapa del proyecto de construcción del nuevo hospital Goyeneche. Alegó que el gasto ocasionado por estas contratistas superaría los S/3 millones.
A esto se suma que la última gestión de la entidad fraccionó dicha obra en 4 partes, situación que llevó a las autoridades actuales a llevar distintos procesos de arbitraje que retrasan la ejecución en la formulación de un nuevo expediente técnico en trabajo conjunto con el Programa Nacional de Inversiones en Salud.