El director de la UGEL La Unión, Miguel Cari Gonza, indicó que cuatro colegios de su provincia fueron los más perjudicados a causa de las intensas lluvias que trajo desborde de ríos e ingreso de huaicos producidos en febrero. Detalló que este 11 de marzo no iniciarán el año escolar en algunas instituciones educativas de Alca y Puyca por daños en muros de contención y cocinas.
Informó que en esta provincia altoandina se alberga a un universo de más de 1000 estudiantes, quienes se distribuyen en los 140 locales educativos entre la educación básica regular y los Pronoei, de los cuales solo el 2 % presentarían daños por las fuertes lluvias y entradas de huaicos en los últimos días.
“Se garantiza que el 100 % de estudiantes retornarán a clases, salvo los cuatro colegios mencionados. Ya se trabaja con las municipalidades y los padres de familia para dejar operativos los ambientes. En su mayoría hay daños de los muros externos, mas no en las mismas aulas. Hay que saber que el clima de La Unión es muy cambiante”, señaló.
Cari Gonza sostuvo que según el último reporte de daños recibido se tiene el registro de colegios como: Suni en Puyca (acceso principal y cocina), Ayllawasi en Alca (muro contención), Chulca en Puyca (muro contención) y Casimiro Peralta en Alca (muro de contención).
“Vamos a estar en constante trabajo de campo ante cualquier reporte que nos llegue al día siguiente estaremos allí. Sobre el tema de meses y sillas no tenemos ninguna información de pedidos de directores”, indicó.
CRISIS. Por su parte, la consejera regional de La Unión, Nila Roncalla Camargo, cuestionó el estado de algunos ambientes educativos situados en los distritos de Tomepampa y Huaynacotas. Alertó en déficit en la infraestructura mobiliaria, así como la falta de servicios básicos.
“En el colegio de Antabamba, que pertenece al distrito de Huaynacotas faltan mesas, sillas y puertas. No había luz cuando realicé mi visita de fiscalización. En Tomepampa hay un albergue que está bonito por afuera y feo por dentro, los trabajos están mal hechos”, señaló.
La fiscalizadora pidió a las autoridades de la Gerencia Regional de Educación de Arequioa una visita a las instalaciones de los colegios de partes altas, ya que también se registra daños en camas de alumnos que hacen residencia.
FALTA DE APOYO. Esta crisis fue confirmada por el director de colegio N.° 40542 Huarcaya (Huaynacotas), quien alega que la problemática crece ante la falta de vías de comunicación, ya que el camino que siguen muchos niños del plantel es de trocha y accidentado, hay carencia del transporte público y déficit de infraestructura educativa para la instalación de albergues.
“Son más de 50 años que no se hacen intervenciones a la infraestructura de los colegios. Necesitamos apoyo de nuestras autoridades”, indicó.