El proveedor de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Arequipa (Acomare), Víctor Valderrama, toda su vida se dedicó a la venta del limón, esto viene de herencia familiar porque su hermano posee una planta procesadora en Tumbes. Debido a este gran conocimiento sobre el buscado cítrico, pudo tomar medidas ante la escasez del producto provocada por las fuertes lluvias en las regiones del norte en el primer trimestre del 2023. El fenómeno natural arrasó con toda la producción.
“La suba del limón a mí no me afectó tanto. Antes ganaba más, pero ahora no estoy perdiendo. Se puede decir que gano 10 soles por caja” declaró el mayorista.
Sin embargo, no todos los mayoristas previeron este fenómeno y no tomaron medidas con antelación. Así nos comentó el transportista y comerciante del limón, Óscar Luque, quién declaró que dicho producto actualmente se comercializa por sacos y no por cajas como normalmente se hacía de Lima a Arequipa.
Cada saco equivale a dos cajas de limón y cuesta 500 soles. Luque indicó que, en una camionada normal, ingresaban ocho carros de 25 toneladas cada uno, equivalentes a 800 cajas de limón con un costo de 200 000 soles. Ahora solo traen de tres a cuatro carros con 300 cajas.
El transportista advirtió que muchos comerciantes especulan que los mismos agricultores prefieren exportar el limón a Ecuador, Colombia, entre otros países, pues pagarían más que en Perú, en consecuencia no se llenan los camiones que llegan a Arequipa. Luque aclaró que los mayoristas invierten actualmente un poco más y que la utilidad de caja antes era de 8 soles y ahora solo es de 5 soles.
Dicho aumento de inversión fue corroborado por el comerciante del mercado FEPA (Feria de Productores Arequipa), Afranio Zarango, quien declaró que el precio del transporte sigue igual a pesar de no llenar los camiones de dicho producto y que al final solo gana un 10 a 12 %.
MINORISTAS AFECTADOS. Esta situación afecta a los minoristas de los mercados de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, quienes aseguraron que las cajas de limón tuvieron una alza que supera hasta cinco veces el precio normal, que era de 50 a 60 soles. Ahora cada saco cuesta hasta 700 soles equivalente a dos cajas de 20 kilos de 350 soles, dependiendo el tamaño y tipo.
En el centro de abastos “MiMercado”, las vendedoras (56) solo llegan a comprar de 2 a 3 cajas semanales cada una y difícilmente las llegan a vender todas. Antes se expendían siete cajas.
Ahora 1 de cada 10 personas solo compra un kilo de limón nacional a 18 soles, antes costaba hasta máximo 8 soles. Mientras que el resto adquiere entre un ¼ de limón a 5 soles y ½ kilo a 9 según la calidad y tipo.
Según una de las comerciantes de “MiMercado”, Andrea Senza, la compra de una caja de la mejor calidad “Sullana” le costaría 360 soles, el extra a 340 y el pequeño a 290; a diferencia de mayo a julio, cuando la caja costaba entre 150 o 130 soles.
OTRAS OPCIONES. Los vendedores afirmaron, que ante el poco abastecimiento del producto nacional, toman otras opciones como el limón Tahití, el boliviano, el chileno e incluso el Sancayo (una variedad de cactus, cuyo punto de acidez resulta viable para los vendedores).