El huaico del 5 de febrero en el centro poblado de Secocha, distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná, también generó daños en la actividad de extracción de minerales y según la información del presidente de la Federación de Mineros Artesanales en Arequipa, Máximo Franco Becker, hay cinco labores afectadas.
De manera extraoficial se presume que son 1500 mineros que quedaron sin un lugar para laborar, ahora recuperar sus trabajos y habilitar sus puestos mineros podría demorar más de tres meses.
“Han sido afectadas casi todas las laboras, han sido enterradas y se está tratando de rehabilitar las que se puedan, en cada labor trabajan un aproximado de 300 personas”, detalló.
Asimismo, explicó que a partir de lo sucedido están analizando replantear todo el trabajo minero que se hacen en el lugar teniendo como base las recomendaciones técnicas a fin de evitar otro suceso similar en lo sucesivo puesto que el peligro es constante porque los pobladores ocupaban la quebrada que se activó hace unos días productos de las intensas lluvias.
También mencionó que la ayuda para los damnificados es insuficiente, por ello como dirigentes están hacen gestiones para conseguir más apoyo.
FORMALIZACIÓN. Resaltó que es importante retomar la formalización de los mineros artesanales porque de manera informar y desordenada explotan los minerales sin tener ningún tipo de control de parte de las autoridades pertinentes.
“Este tema depende del marco legal, por ello estamos trabajando en el Congreso de la República todo eso porque con el que existe ahora podemos pasar 200 años y no se va podrá realizar la formalización. El proyecto ley ya está elaborado y está en el Congreso”, informó.
El dirigente recordó que Secocha tiene cerca de 18 años y hubo tiempo para prevenir todo lo que sucedió el pasado 5 de febrero.
“Si hubiera habido la formalidad, se habría aplicado todos los conocimientos y demás no hubiera sucedido todo lo que pasó, pero como nadie se preocupa lamentablemente tenemos todos esos problemas y no solo en la minería sino también en lugares donde hay pobladores”, recalcó el dirigente.
POCO AVANCE EN LA MINERÍA. En la región Arequipa de un total de 17 mil mineros que actualmente figuran en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el año pasado solo 1576 extractores artesanales lograron formalizarse.
La principal traba, no haber obtenido el sub contrato de explotación por parte de los titulares de la concesión donde laboran. El 95 % de expedientes de formalización, no llega a buen puerto por esta causa.