Gran tema

Hospital olvidado y población sin servicio de salud

Nosocomio de Cotahuasi se comenzó a construir en octubre del 2016 y debió culminar en el 2018 y todavía no hay final

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
redaccion@diarioviral.pe

Se van a cumplir siete años y las obras para tener un moderno hospital de Cotahuasi siguen sin culminarse para ponerse al servicio de la población.

El proyecto comenzaron a construirlo en octubre del año 2016 y debió culminarse en diciembre del 2018, pero esto no se cumplió en esa fecha, lo único que hizo la entonces gobernadora regional Yamila Osorio fue hacer una entrega simbólica cuando todavía faltaba completar la obra.

La última información que se tiene de esta es que la edificación del hospital tuvo la resolución del contrato entre el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y el Consorcio Salud Cotahuasi, luego se elaboró un expediente para terminar los saldos de obra, pero estaba mal elaborado, generando que sea observado por la Contraloría. En este nuevo documento se proyectó que la culminación del nosocomio demorará de 3 a 4 años.

Este año una vez más las lluvias generaron problemas en la infraestructura que está abandonada y fue en ese momento que el gerente regional de Salud, Walter Oporto, habló a la prensa sobre el proyecto. 

“El centro de salud de Cotahuasi está deteriorado, no hay avance, falta un pronunciamiento técnico desde el gobierno regional y la Gerencia de Salud”, indicó.

TRISTE REALIDAD. Mientras en Arequipa tenemos esta información, la realidad es desalentadora en la provincia de La Unión, donde el alcalde Alfonso Chipana Nuñuri comentó que los más afectados son los pobladores.

“Dejaron el proyecto en 97 % de avance supuestamente, los espacios para que entren las maquinarias no eran adecuados. Nos causa impaciencia porque estamos atendiendo a la población en ambientes inadecuados”, dijo el burgomaestre.

Mencionó que son 12 mil pobladores en instalaciones precarias que no tienen equipos de odontología, ecografías y rayos X y solo es un centro de salud y la nueva construcción solo amerita a un centro de salud. 

“Tenemos especialistas, pero lo que faltan son los equipos y la población cuando tiene un enfermedad tiene que ser derivada a Arequipa o a Aplao. El distrito más alejado es Tauría y está a seis horas de Cotahuasi y Puyca, también que deben ser derivados a Aplao o Arequipa y en muchos casos ya llegan fallecidos a las ciudades”, lamentó Chipana Nuñuri.

La autoridad edil de La Unión ha dado un año de plazo al gobierno regional para que comiencen a atender  a la población, caso contrario, tomarán otras radicales.
“Sí hay especialistas, pero lo que faltaría es decisión política, lamentablemente cuando hay una enfermedad los pobladores deben ser derivados a la ciudad de Arequipa o Aplao, pero es lejísimo”, aseveró.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados