Gran tema

Historia de Arequipa dentro de “ratonera”

Montones. Valiosos documentos amontonados sin el mínimo cuidado en el Archivo Regional

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

Cerca de 40 mil documentos de suma importancia que relatan la historia de Arequipa desde su fundación en 1540, estarían en riesgo de perder su contenido debido al evidente deterioro y la falta de mantenimiento que presentan al ubicarse prácticamente en una “ratonera”, la cual no presenta un sistema de climatización ni espacios adecuados para su cuidado, así lo evidenció el director del Archivo Regional de Arequipa (ARA), José Villalba Quiroga.

Señaló que tiene esperanzas en la nueva gestión del Gobierno Regional de Arequipa (GRA)  y pedirá se declare en emergencia su sector, ya que la locación donde actualmente se encuentran estos documentos de sumo interés, no cuenta con una infraestructura adecuada, a causa de ello diversos oficios como: resoluciones de escribanos (notarios), actas de cabildo y corregimiento, información de la caja real, cartas eclesiásticas del obispado y la Corte de Justicia de  nuestra región; sufren evidente perjuicio.

“La memoria de Arequipa está en riesgo de perderse, si no cuidamos nuestra historia cometeremos los mismos errores del pasado. Los documentos que tenemos en el archivo regional, no merecen estar en un lugar como este, donde la filtración de agua por lluvias nos ataca y los espacios son muy cortos, ya que nos situamos en una casa. Tenemos más de 100 mil textos y el 40 % está por perder su información, se necesita el restaurado”, señaló.

 Como se sabe, el ARA es una entidad dependiente del gobierno regional, muy utilizada por investigadores   nacionales y extranjeros que acuden en búsqueda de información para realizar sus investigaciones. También   es visitada por estudiantes y profesionales locales de diversas universidades de Arequipa, la mayoría son de   escuelas de Derecho, Arquitectura, Historia, entre otros. Cabe indicar que en dicho local se resguarda el   testamento cerrado original de Alfonso Ugarte, calificado como Patrimonio Cultural de la Nación.

 FALTA DE PRESUPUESTO. El titular de la entidad informó a Diario Viral, que su anhelo es que el Archivo Regional de Arequipa sea una ejecutora local que administre sus propios fondos, así pueda emitir resoluciones y directivas a beneficio del establecimiento. Bajo gestión, anualmente reciben cerca de 49 mil soles de presupuesto, dinero que se va en gastos de planilla, mantenimiento de la institución, pago de servicios, así como la contratación de personal capacitador y controlador de los demás archivos de la región.

 “Necesitamos personal y especialistas en la restauración de documentos, así como lo tienen los demás   archivos del mundo. Nosotros somos solo nueve personas para cuidar más de seis oficinas diferentes que   contienen información valiosa, tanto económica como cultural. Pedimos a la empresa privada que invierte en   estos lugares y que nos ayuden en la construcción de un nuevo local”, señaló.

 Villalba Quiroga señaló que ya tienen programado un encuentro con el gobernador regional, Rohel Sánchez   Sánchez, situación que será de importancia para evidenciar su pliego de reclamos y solicitudes.

 “La idea de gobierno del doctor Sánchez era invertir en la educación y la cultura, esperamos recibir su apoyo   para mejorar esta institución tan importante que estuvo abandonada por muchos años. La última visita fue del   exgerente general del GRA, Gregorio Palma, en la gestión de Elmer Cáceres Llica. Este escuchó, pero nunca   hizo nada”, sostuvo.

 SECCIONES DEL ARCHIVO. Por su parte, el encargado suplente del área de Documentos Históricos, José   Guillén, informó la importancia cuantitativa y cualitativa que debe de tener el ARA, ya que dentro de sus   bibliotecas y hemerotecas se ubican documentos reales y actas públicas, donde su extravío o daño en aquel entonces (siglos XVI, XVII, XVIII), significaba pérdidas incalculables.

“Es muy estrecho el ambiente, muchos documentos sobresalen de sus estantes y se dañan. Estas escrituras tienen un gran valor emocional e histórico, aquí se leen contratos de compra y venta de tierras y propiedades. Lo más característico es la venta de esclavos de los españoles en aquellos tiempos”, señaló.

De otro lado, el supervisor de Archivos, Pedro Mejía, informó que existe un promedio diario de asistencia del público de 20 personas, ante ello pide a las autoridades a interesarse en la cultura, ya que es un servicio constante y utilizado por la población arequipeña.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados