Una de las asociaciones de vivienda más grande del Cono Norte es Peruarbo, un sector donde viven más de 20 mil personas, hace poco más de veinte años.
Como en todo lugar el inicio fue complicado, pero poco a poco, gracias a la unión de los vecinos y perseverancia de los dirigentes, han logrado mejorar su calidad de vida con la ejecución de diversas obras como la construcción de un establecimiento de salud, asfaltado de algunas calles, construcción de parques, instalación de gas natural, entre otras.
En menos de cinco años la suerte parecía haberles sonreído cuando les informaron que serían beneficiados con varios proyectos; sin embargo, lo único que han tenido son dolores de cabeza porque luego de un apoteósico inicio de obras poco a poco se fueron paralizando. (Ver cuadro adjunto).
Entre ellos tenemos la ejecución de la vía de Cuatro Carriles en el tramo I que se inició en el 2020, pero que solo se hicieron algunas veredas, bermas, adoquinado parcial y otros que con el transcurrir de los meses se va deteriorando.
En esta asociación también se contempló la construcción de dos puentes: Paccha y Añasuayco II, el primero hace poco se ha reiniciado y el segundo está paralizado.
El GRA también empezó el mejoramiento de tres avenidas, pero luego de la nivelación y uno que otro trabajo adocional también quedaron abandonadas. Este año recién se retomaron.
El municipio distrital de Cerro Colorado también hizo lo propio y luego de permitir la destrucción de los ambientes del nivel inicial de la I.E. Peruarbo, impulsó una nueva infraestructura con la participación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) destinando un presupuesto de S/8.4 millones, pero lo malo es que no se harán todos los ambientes que se había planteado inicialmente. Mientras tanto, los más de 600 alumnos tienen que estudiar en aulas prefabricadas que se instalaron en el estadio Nene Cubillas en medio del polvo y sofocándose con el incandecente sol al mediodía.
El año pasado, a pocos meses de terminar su gestión, el entonces alcalde cerreño Benigno Cornejo inició el mejoramiento y construcción de un puente en la vía paralela a la carretera Arequipa - Yura y a pesar que aseguraba que lo dejaría culminado, esto no sucedió y hace unos cuantos días recién se retomaron los trabajos.
DECEPCIONADOS. Los dirigentes se cansaron de pedir al GRA que se terminen las obras y solo esperan que el nuevo gobernador regional, Rohel Sánchez, pueda destrabar todos los proyectos y terminarlos este año.
“Nos sentimos decepcionados de todas las autoridades y de los políticos. Con el exgobernador Juan Manuel Guillén sí trabajamos y nosotros como asociaciones podíamos cuidar nuestras cosas, en cambio el día de hoy, los almacenes están en lugares donde nadie controla. Estas últimas autoridades temen a la fiscalización”, dijo el presidente de la asociación, Alex Hualla.
También lamentó que las disposiciones del Gobierno central perjudiquen en la ejecución de obras, porque exigen que los funcionarios cumplan ciertos requisitos, los cuales solo pueden ser cumplidos por unos cuantos profesionales que siguen dando vueltas de una entidad a otra. “Ahí nomás están rotando y se la saben todititas las formas y las mañas, por eso es que no se avanza, entonces los procesos de licitación en este momento están amarrados. En nuestras avenidas, por ejemplo, le faltan los adoquines rojos, causa y culpa de logística”, remarcó.
En el caso de la I.E. Peruarbo el dirigente anunció que presentarán una denuncia penal porque el nivel inicial tenía poco más de cinco años de haberse construido y fue totalmente destruido.
Las gestiones no les han dado buenos resultados, por eso ahora analizan iniciar movilizaciones ante las entidades que no terminan las obras. “Tenemos que reflexionar más y quizá analizar un poco más la situación y entablar nuestros actos de protesta, no hay otra forma porque nosotros como población deseamos vivir también con calidad de vida y dejar a nuestros hijos un lugar cómodo tan igual como cualquier otro ciudadano porque tenemos los mismos derechos”, puntualizó.