Según la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), son más de 50 mil pequeñas y medianas empresas en nuestra región que no logran reactivarse debido a la crisis política y social que vive el Perú sumado a la falta de dinamismo económico. No obstante, esta problemática sería autoprovocada debido al crítico pensamiento e incompetencia de las autoridades locales, así lo indicó el presidente de IPAE Acción Empresarial y promotor del CADE Ejecutivos 2024, Gonzalo Galdos Jiménez.
Cuestionó la forma de análisis de la población referido a grandes proyectos de inversión que traerían desarrollo para Arequipa.
Sobre el caso del proyecto minero Tía María a cargo de Southern Perú sostuvo no entender a la oposición debido a que la población arequipeña ya convive con la minería durante años y el trabajo está regulado por estándares mundiales de calidad ambiental.
“No es posible que en Arequipa se discuta por una mina cuando vivimos con una mina en la ciudad como es Cerro Verde, nuestro comportamiento es autodestructivo, nos oponemos a las fuentes de desarrollo. (...) Hay que decirlo en voz alta, todo pasa también por la mezquindad e incompetencia de nuestras autoridades conservadoras”, manifestó.
AGRICULTURA. El especialista señaló que Arequipa fácilmente podría salir de la crisis económica si se impulsara proyectos de inversión para trabajar como un multisector. Como ejemplo citó a Majes Siguas en sus dos etapas, donde muchas autoridades aprovecharon esta obra agroindustrital solo para conseguir votos en tiempo electoral.
“La mejor decisión fue mandar el proyecto al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, hubo incompetencia de gobernadores y si se quedaba en Arequipa hubiera esperado otros 20 años más sin terminar”, sostuvo.
También cuestionó la capacidad de gasto de nuestra entidades públicas donde la mayoría argumenta no tener presupuesto para invertir cuando su ejecución no supera anualmente el 70 %. Señaló la necesidad de invertir en infraestructura vial dentro de la zona metropolitana para tener comunicación de cono a cono, así como las vías interprovinciales.
AREQUIPA SEDE DEL CADE
Luego de 12 años Arequipa será la sede del CADE Ejecutivos 2024, evento que congregará a los principales líderes empresariales del Perú y el extranjero. Es esta actividad Galdos Jiménez indicó que se abordará la temática de reactivación de 18 proyectos emblemáticos para Arequipa, que representan una inversión aproximada de más de S/40 mil millones.
Entre los sectores priorizados figuran: infraestructura (vial, aeroportuaria), minería, energía, telecomunicación, salud, y agro. El foro empresarial se desarrollará del 26 al 28 de noviembre en el campus de la TECSUP.