Gran tema

GLP ya no es el combustible económico de los taxistas

Hombres del volante indican que GLP subió hasta en 200 % en agosto y setiembre. Ahora cuesta hasta tres soles más de lo habitual

post-img
FANNY AROTAIPE

FANNY AROTAIPE
redaccion@diarioviral.pe

El gas licuado del petróleo (GLP) es el combustible amigo de los taxistas por su precio económico, sin embargo en este año llegó a picos históricos incrementando hasta en el 200 %, según el dirigente de Central Regional de Taxistas de Arequipa (Creat), Eduardo Farfán.

Los picos elevados se dieron entre enero, agosto e inicios de octubre de 2023 por la escasez del producto. A la fecha los grifos ya están abastecidos, pero el precio no se normaliza, manifiesta Farfán. 

“Está a 7 soles el mínimo y he visto en otros grifos que lo venden hasta 9 soles. Lo normal debería ser 5”, explicó el dirigente. 
El aumento de GLP, afecta al bolsillo de los conductores ya que no pueden subir las tarifas porque el ciudadano ya tiene un presupuesto. A esto se suma la competencia que tienen. Según el presidente de la Federación de Taxistas de Arequipa (Feretaxa), Alexander Cornejo, ahora son más informales y los ciudadanos prefieren usar un aplicativo de taxis.

Cornejo alertó que los grifos acapararon el GLP y aprovecharon la escasez para subir la tarifa. Si bien pidieron acciones a entidades como la gerencia regional de Energía y Minas; Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi); a la Gerencia de Transporte Urbano y Circulación Vial de la Municipalidad Provincial de Arequipa, a cargo de Omar Florez; hicieron caso omiso. 

“Hablamos con personal de Indecopi, que se comprometió a realizar operativos para que los grifos no aprovechen la situación, sin embargo no lo hicieron. De igual modo a Omar Florez y al Gobierno Regional de Arequipa. Pero todo fueron promesas y nada de acciones”, manifestó Cornejo. 

Si bien el principal problema de los taxistas fue el precio ante la escasez, el tiempo también fue un factor que los afectó. El presidente de Cámara de Empresas de Taxis de la región Arequipa (Cetara), Adolfo Paco, sostuvo que al buscar un grifo abastecido, formar la fila, esperar su turno, perdían cerca de tres a cuatro horas. Esto afectaba a su jornada laboral. 

“Una cuarta parte del día en nuestro trabajo se iban en las filas. Nosotros trabajamos usualmente de ocho a doce horas; menos tres a cuatro se reducen las carreras y en consecuencia nuestro ingreso”, manifestó Paco. 

INCERTIDUMBRE. El abastecimiento se reguló en los grifos de Arequipa, pero los representantes de los taxistas coinciden que aún viven en incertidumbre. Uno de los principales motivos es el fenómeno de El Niño y sus consecuencias. 

Paco indica que a inicios de año subió el GPL por los oleajes anómalos y temen que vuelva a pasar ello. A esto agreguemos un factor internacional que pasó hace menos de dos meses: el retraso de los buques de importación de combustibles a través del canal de Panamá.

Antes de ello, lo que también les afectó fue la pandemia por la covid-19. Según en Farfán, que también dirige la empresa Cayma AQP Turismo, antes del 2020 eran 348 funcionarios y ahora solo son 145. 
“Pedimos certidumbre para trabajar tranquilos. Acciones de prevención ante el fenómeno de El Niño para que no suceda la escasez. También acciones a nuestras autoridades que fiscalicen el trabajo de los informales y no solo a nosotros”, indicó Farfán.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados