Gran tema

Gerencia de salud bajo la lupa

La Defensoría del Pueblo solicitó su Plan de Regional de Infraestructura para ver la realidad del sector

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
[email protected]

 La Defensoría del Pueblo está muy preocupada por el sector salud y las deficiencias que se arrastran hace varias décadas. Es en ese sentido que dicha entidad ha solicitado al gerente regional de salud, Walter Oporto, que le hagan llegar su Plan Regional de Infraestructura con la finalidad de conocer de cerca la realidad y las acciones que han programado para atenderlas.

“Hemos pedido recién la información, todavía no tenemos alguna respuesta, lo que corresponde es que tengamos claro cual va ser el plan regional de infraestructura para atender la situación de los hospitales, no solamente las obras paralizadas, sino también cual va ser el plan de fortalecimiento del primer nivel que implica los centros y puestos de salud”, informó el jefe de la Oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Angel María Manrique Linares.

Recordó que a pesar que se pensaba que durante la pandemia del coronavirus, que duró casi dos años, habrían algunas mejoras, pero estas no se dieron ya que a pesar que hubo intentos de inversión para mejorar infraestructura, esta todavía no se ha puesto en funcionamiento.
Mencionó lo que sucede en provincias refiriéndose específicamente a los hospitales de Chala, Camaná y Cotahuasi; proyectos que se iniciaron en la gestión de la exgobernadora, Yamila Osorio y a más de 4 años no se  culminaron.

“Tenemos una obra inaugurada en Mollendo, pero no está funcionando. Esta paralizada la obra del hospital Maritza Campos en el Cono Norte. Osea, la infraestructura que tuvo una primera inversión todavía no está puesta en funcionamiento”, explicó.

La solicitud del plan se hizo por escrito al gerente de salud, pidiendo que se les informe detalladamente cual es la situación de esa infraestructura, cuando se va poner en funcionamiento los hospitales para que la población tome conocimiento de ello, pero adicionalmente a ello la Defensoría del Pueblo quiere saber como se hará el fortalecimiento del primer nivel de atención de salud en la región Arequipa.

“Necesitamos tener: presupuestos, fechas de inicio, fechas de términos y sus estrategias definidas porque la población requiere de esa información”, remarcó.

RESPONSABILIDADES

De acuerdo al análisis de la Defensoría del Pueblo, existe una crisis profunda respecto a infraestructura, equipamiento y atención en los centros de salud; por ello esperan tener una respuesta sobre estos temas de parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) a través de la gerencia de salud.

A ello han sumado el tema ético, puesto que consideran que deben haber funcionarios que cumplan de manera adecuada su labor y que tengan un trato agradable con los ciudadanos. “El propio gerente lo ha reconocido en el consejo regional indicando: nuestros ciudadanos son maltratados en los establecimientos de salud”. Ahora queremos saber cual será su estrategia para superar ese problema”, enfatizó Manrique Linares.

El Ministerio de Salud también juega un papel importante en todas las mejoras y el GRA es el ente encargado de exigir sus demandas a dicha cartera del gobierno central tanto en presupuesto como personal, medicamentos y demás.

La tarea es del gerente de salud, Walter Oporto, según el análisis del jefe de la Oficina de la Defensoría, por ello es importante que tengan el plan para tener conocimiento de todo el trabajo que han programado para este año y la gestión del actual gobernador regional, Rohel Sánchez.

“Ya se envió la solicitud, entiendo que se debe estar programando la agenda y debemos tener una respuesta en los siguientes días”, puntualizó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados