Haciendo su paso por la radio, prensa escrita, televisión, Flor Elizabeth Muñoz Apaza es una comunicadora multifacética que vivió y experimentó la cruda realidad del periodismo en Arequipa y el Perú, fue denunciada y también recuerda su entrevista al expresidente Alberto Fujimori y la cobertura a distintas tragedias como el accidente del vuelo de Faucett (1996), el terremoto del 2001, entre muchas otras.
“(...) No tenía temor (de informar) porque sabía que decía la verdad y tenía pruebas”, recuerda.
Es licenciada en Comunicación Social con especialidad en Periodismo de la Universidad Católica de Santa María y con maestría de Comunicación y Marketing. Flor Muñoz eligió el periodismo, rompiendo barreras y estigmas donde esta profesión era vista solo para varones, por ser “dura y difícil”.
INICIOS. Muñoz Apaza inició su carrera periodística desde los 16 años. La motivación que la llevó a estudiar esta carrera se dio mientras escuchaba radio y leía libros. La conexión y comunicación entre el locutor con sus oyentes fue decisiva para elegir esta carrera. Mientras estudiaba en la universidad, inició a trabajar en radio Concordia, primero viendo cómo funcionaba, para luego redactar notas e iniciar locutando programas musicales, para así finalmente salir a campo como reportera.
“Fue diferente cuando empecé a ser reportera, tenía que empaparme de lo que tenía que preguntar, no solo poner la grabadora, empezar a leer periódicos y escuchar programas de noticieros. No podía salir a la calle sin tener en mente algunas preguntas”, recuerda.
COBERTURA. Tras egresar de la universidad, comenzó a trabajar en prensa escrita, recuerda con tristeza la cobertura que hizo a una de las tragedias que enlutó Arequipa y marcó la historia del Perú. La noche del 29 de febrero de 1996, el vuelo 251 de Faucett, un Boeing 737-222, se estrelló en una quebrada de Ciudad de Dios.
Portando su uniforme y llegando al lugar de los hechos junto al representante del Ministerio Público de ese entonces y visualizó una de las escenas más desgarradoras que marcó su vida.
“Llegamos a la zona donde el avión estaba destrozado. El olor era horrible por la carne quemada. En diferentes lugares encontrabas maletas, partes de cuerpos, rescatistas y gente que fue saquear. Esa fue una experiencia que hasta ahora la recuerdo, y ha pasado el tiempo, pero todavía puedo sentir el olor de ese momento”, cuenta con nostalgia.
Otro de los hechos que cubrió en su labor fue el terremoto de magnitud 8.4 de 2001 en la ciudad.
“Era sábado, estábamos con el personal (de prensa) regresando de una actividad de la plaza de Armas, cerca por la calle Cruz Verde cuando empezó el terremoto. Nosotros vimos como los cables empezaron a juntarse, nos dio miedo. De repente una pared se cayó y posteriormente la torre de la Catedral colapsó, se sintió como una explosión o bomba”, narra.
Finalmente, cuenta cómo fue una de las únicas periodistas que tuvo la oportunidad de entrevistar al expresidente Alberto Fujimori, “frente a frente”, el cual quedó registrado en una foto para el recuerdo.
NUNCA LA CALLARON. En su labor de fiscalización e investigación como periodista, Flor Elizabeth Muñoz Apaza, se desenvolvió en campos del periodismo político, investigación, policial, judicial, cubriendo diferentes eventos. Mismos que la han llevado a ser objeto de hasta cuatro denuncias.
“Me han perseguido, he tenido miedo. He estado sentada varias veces en el Poder Judicial (...) He tenido cuatro denuncias, de las cuales he salido sin ningún problema. no tenía temor porque sabía que decía la verdad y tenía pruebas, pero mi preocupación era mi familia y las represalias que se podrían tomar en su contra”, cuenta.
INSTITUCIONAL. Su versatilidad en su amplia trayectoria la llevaron a desenvolverse en el periodismo como locutora, redactora, editora, productora y directora de los diarios Correo, Noticias, TV UNSA, RPP. Asimismo, logró ser electa como decana del Colegio de Periodistas en Arequipa (entre 2022 a 2023).
Sin embargo, no se detuvo ahí, desde el 2017 pasó a la comunicación institucional, trabajando en el ministerio de Vivienda y de la Mujer, en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), etc. Actualmente es encargada de la dirección de empleo y capacitación laboral, en la Gerencia Regional de Trabajo.