Cerro Colorado. El crecimiento poblacional y la migración han sido las dos principales razones por las cuales las ciudades han ido creciendo de manera acelerada, pero ¿quiénes han estado detrás de todo ello?, pues ahí encontramos a los pobladores organizados que tenían en común un único objetivo: tener casa propia.
Así poco a poco comenzaron a ubicarse en planicies, cerros, zonas áridas y demás. Todo comienzo es complicado, ellos lo sabían, pero nunca se arrepintieron. La mayoría hoy en día ya cuentan con su vivienda pero el proceso no fue fácil llegaron al medio de la nada sin agua potable, energía eléctrica, transporte y lejos de la ciudad.
En el Cono Norte decenas de asociaciones de vivienda recién están en los inicios de esta odisea. Para citar un ejemplo podemos hablar de la autopista Arequipa-La Joya donde hay más de 20 pueblos que están en pleno proceso de formalización.
Los ciudadanos saben que la unidad es la mejor herramienta para avanzar y mejorar sus condiciones de vida por ello han formado un frente que los representa con la finalidad de ir solucionando sus necesidades.
Así los dirigentes de las 24 asociaciones que albergan a 20 mil familias se congregaron en la primera asamblea zonal donde priorizaron los siguentes temas: formalización, instalación de piletas públicas, seguridad ciudadana, culminación de la electrificación en las viviendas y transporte público.
SUSTENTO DE QUEJAS. En la asamblea estuvieron consejeros y algunos representantes de autoridades, aprovecharon para exponerles sus necesidades que nadie las escucho en más de 10 años.
El presidente del Frente de Desarrollo de los pueblos de la autopista Arequipa - La Joya, David Paredes, lamentó que a pesar que invitaron con anticipación a la alcaldesa de Yura, Mirtha Ruelas; alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera y al gobernador regional, Rohel Sánchez; ninguno de ellos se hizo presente ni enviaron a algún representante.
“A veces tienen miedo que la gente de acá les pida. La municipalidad de Yura firmó personalmente asegurando que vendría, pero el día de la asamblea mandó un mensaje indicando que está en otro lugar, pero debió envíar un representante; por eso en esta magna asamblea hemos determinado ir a visitarla ya que ella no puede ensuciarse los zapatos y será en julio previa planificación. Cuando uno cruza documentos y aseguran que vendrán la población se sienten mal porque quieren que los escuchen”, exclamó.
Quien si estuvo en la asamblea fue el teniente alcalde de Cerro Colorado, Alfredo Alejandro Coya, en representación de la alcaldesa encargada, Gina García; durante el uso de la palabra aseguró a los cientos de asistentes que la gestión municipal verá que se cumpla el proyecto de instalación de piletas públicas.
“Sabemos muy bien que hay un anhelo de tener el agua en piletas públicas, hay un proyecto que está encaminado en 70 %. Hay que estar unidos y sigan haciendo sus trámites hasta tener las piletas públicas que sí se va cumplir”, aseveró.
De igual manera, el consejero César Huamantuma, estuvo en la zona y se comprometió en hacer todo lo que esté a su alcance para apoyar en la formalización de estos pueblos. “Desde el gobierno regional yo no les puedo hablar mucho, pero sí desde el consejo regional porque yo tengo la función de fiscalizar gracias al voto de ustedes, desde ahí veré que el ejecutivo regional cumpla con lo que ha prometido y tenemos una deuda que es el puente Arequipa La Joya que lleva muchos años”, agregó.
RESPALDO. Los dirigentes de los pueblos han sido enfáticos al mencionar que están decididos a luchar para subsanar sus necesidades y no cesarán en sus pedidos.
“Nos hemos juntado todos los pueblos, no ha sido un trabajo fácil porque se ha tenido que conversar con cada uno de ellos y ahora estamos juntos”, dijo el presidente de la asociación Primavera, Wilver Gutiérrez.
Finalmente, el presidente del frente de defensa David Paredes recordó a las autoridades electas que cuando estuvieron en campaña los escucharon y abrieron las puertas prometiéndoles que formalizaría sus propiedades.
“El mensaje para ellos es que se acerquen a los pueblos y vayan a las asambleas, acá está la necesidad, el dirigente solo transmite, pero es diferente ir a los pueblos a ver que es lo que necesitan porque la población cumple con su tributación y tienen derecho a ser atendidos”, remarcó y recordó que solo con la unidad los pueblos podrán mejorar su calidad de vida.