La Empresa Municipal de Eventos Culturales S.A. (Emecsa) actualmente es uno de los organismos públicos descentralizados (OPD) con más deficiencias en la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA). Según el congresista Esdras Medina Minaya (quien integró la comisión de la junta de accionistas de la entidad en su gestión como regidor desde 2015 a 2019), la entidad presenta deficiencias desde el 2017 por fallos en la administración.
Si bien, la MPA inició las gestiones para crear la institución en 1999 (con la salida de la Resolución Municipal N.° 579-99), Esdras Medina aseveró que esta entró en funcionamiento en 2015 por las gestiones realizadas previamente.
NUNCA CUMPLIÓ SU OBJETIVO. Por su parte, el exalcalde provincial Alfredo Zegarra Tejada indicó que el objetivo de la institución era administrar directamente algunas propiedades del ayuntamiento. Pero, desde el 2017, genera más problemas que beneficios al municipio provincial. Actualmente, la entidad posee el Palacio Metropolitano de Bellas Artes Mario Vargas Lloras, el parque acuático de Tingo, el ecoparque Divino Niño Jesús, el parque Los Ccoritos II y el Teatro Municipal (aunque este último es poseído temporalmente por la MPA por un convenio con la empresa Cerro Verde para las refacciones del recinto).
Medina Minaya resaltó que durante los primeros dos años (2015 y 2016), Emecsa tenía una buena ganancia. A partir de 2017 empezó a notar las fallas en la administración.
No obstante, resaltó que en 2018 -cuando culminó su período como concejal- la institución aún cumplía sus funciones.
EVALÚAN LIQUIDACIÓN. El regidor de la MPA, José Suárez Llerena, indicó que ante la situación actual de Emecsa, lo más adecuado sería liquidarla. Pues, las deudas actuales -que sobrepasan los 400 mil soles- significarían un perjuicio económico a la MPA en el futuro que incluirían embargo de las cuentas bancarias y las propiedades de la OPD.
Por el momento, esta tarea de eliminar Emecsa sería de los regidores para evitar más egresos a la MPA.