Gran tema

Extranjeros vulnerables atrapados en frontera

Migrantes que no subieron a vuelo humanitario están en frontera por culpa de sus parientes que cometieron delitos

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Son más de trescientos extranjeros que fueron expulsados de Chile y se encuentran armando improvisados campamentos en la desértica frontera  de la línea limítrofe entre Tacna y Arica. 

Los ciudadanos ilegales no han podido acceder a un vuelo humanitario porque su situación de extranjería es irregular y cometieron ilícitos por este motivo ahora sus parientes se convirtieron en migrantes vulnerables atrapados en la frontera peruano-chileno.  
En consecuencia,  los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores sufren penurias como problemas de salud. 

Antes “hubo un empadronamiento donde corroboraron datos y se dieron algunos migrantes cuenta que debían presentarse ante la justicia de Chile.  Los que se quedaron son familiares de los detenidos, por ello no han podido viajar”, comunicó la periodista de Tacna Lizbeth Ferrer.

Aproximadamente 500 extranjeros entre venezolanos -en su mayoría-, colombianos y haitianos fueron retirados y actualmente quedaron aislados otros 200 en la frontera. 

REFUGIADOS. La ley n.° 27891 indica sobre la “exclusión del reconocimiento de refugiados” que los extranjeros  que cometen delitos contra la paz, la guerra y la humanidad deberán ser excluidos y pierden la condición de refugiados. 

Por su lado, el congresista Ricardo Medina expresó que debemos priorizar al Perú.  “ Primero lo nuestro, como hizo Chile veló por sus ciudadanos, aquí en Perú ¡No vamos a dejar que sigan cometiendo delitos!”, dijo. 

Los extranjeros que se encuentran y quieren ingresar a Perú no son admitidos en el país porque tienen una situación irregular. 
Sin embargo, la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú, desde el 11 de setiembre del 2022, dio seis meses de plazo para los extranjeros que llegaron irregularmente al Perú por vía terrestre  puedan culminar sus trámites de legalizar su migración.
 
PASAPORTE. La mayoría de extranjeros venezolanos no tienen un pasaporte tramitado en  su país de origen, ya que el  costo del trámite de documento es 10 veces más que en  Perú y Chile donde vale  350 dólares. Motivo por el cual, los extranjeros venezolanos no logran regularizar sus documentos, porque no tienen dinero, no obstante es su responsabilidad tener los documentos de ley.

AYUDA.Hasta la frontera llegaron grupos de la agencia de la ONU para refugiados (Acnur), también la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), entre otras para llevar comida para los migrantes varados.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados